Conoce I3 Latam, un programa que busca las mejores iniciativas de emprendimiento social

I3 Latam tendrá su segunda edición en 2015 y seleccionará los 10 emprendimientos sociales de América Latina. Foto: iStock, Getty Images

Encontrar, desarrollar y auxiliar el crecimiento de 10 de las iniciativas más promisorias de emprendimiento social de América Latina. Este es el objetivo de I3 Latam. El programa, que este año busca la segunda generación de este tipo de empresas, tiene como enfoque los emprendimientos que sean innovadores y tengan impacto social en el continente.

De acuerdo con Jimena Hernandez, estratega de negocios de New Ventures, una de las organizadoras de la iniciativa, I3 Latam tiene como objetivo apoyar de manera integral los mejores emprendimientos de iniciativa social de América Latina (con excepción de Brasil y Cuba), para fortalecer el plan de negocios y acelerar el crecimiento.

Para ella, este tipo de iniciativa es fundamental para el continente: ‘en todo el mundo existen iniciativas en este sentido, pero en América Latina esto comienza a tomar fuerza sólo ahora. Por lo tanto, un programa que incentive las pequeñas y medianas empresas a hacerse motores de desarrollo económico es muy importante para la región’, explica.

Conoce las etapas del proceso

El proceso de inscripción para participar de I3 Latam concluyó el día 5 de julio de este año. Después de la selección, las 10 empresas escogidas pasarán por 3 fases: el kick-off, la aceleración y el cierre. La primera parte está enfocada en la inspiración, pues los 10 emprendedores sociales se encontrarán y serán aconsejados por líderes de innovación social en el mundo. Esto se hará en Nueva York; allí visitarán universidades, organizaciones y eventos de inversión de alto impacto.

La primera semana, aún en la etapa inicial, las empresas pasarán por un diagnóstico, con el objetivo de identificar el área en que cada una actuará los siguientes meses. La segunda etapa tendrá una duración de cinco meses. Las empresas recibirán consejos de especialistas, mentores y expertos de diferentes áreas. ‘En esta etapa, los consultores los guiarán para construir un plan estratégico de crecimiento’, explica Jimena.

El cierre del programa es en febrero del próximo año, en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto. Se trata de uno de los eventos más importantes del género. Allá, los emprendedores presentarán sus negocios a más de 400 asistentes, además de conectarse al ecosistema latinoamericano de emprendimientos sociales. ‘Esto ayuda a encontrar compañeros e inversores que permitan que estas empresas continúen su crecimiento’, relata Jimena.

La primera edición de I3 Latam fue en el año 2014

En el 2014, se realizó la primera edición de la I3 Latam, con el objetivo de recibir centenares de empresas con aplicaciones de impacto social en América Latina. De acuerdo con Jimena Hernandez, el objetivo se cumplió, con las 10 empresas más promisorias escogidas.

Después, ellas fueron promovidas internacionalmente, con su potencial de impacto canalizado. ‘Ayudamos a estas empresas a desarrollar su plan estratégico de crecimiento y también las vinculamos con los mejores recursos estratégicos, financieros y de mercado’, explica la estratega de New Ventures.

Según ella, esta generación es un buen ejemplo del potencial de talento y emprendimiento social desarrollado por I3 Latam. Estos emprendimientos generan un impacto social positivo en sus regiones, y los números lo comprueban: más de 7 millones de personas pobres fueron alcanzadas por las iniciativas de las empresas. También se registraron más de US$ 23 millones en ventas, asimismo casi mil empleos directos y otros 12 mil indirectos.

Todos los temas