Conoce qué negocios son rentables en Colombia

Conoce qué negocios son rentables en Colombia

Con la inflación controlada, la economía en desarrollo y un buen concepto entre las principales agencias internacionales de clasificación de riesgo, hay un desarrolló un ambiente propicio para los negocios rentables en Colombia.

Tal escenario positivo ha llamado la atención de inversores extranjeros al punto que, entre enero y junio de 2015, han entrado a la economía colombiana US$ 6.800 millones, de acuerdo con datos de Procolombia.

¿Qué negocios rentables en Colombia hay?

Antes de invertir, es importante analizar con cuidado el mercado interno y las variaciones de una región a otra del país. Conoce estos consejos de Destino Negocio para saber los negocios rentables en Colombia.

Las siguientes cuatro áreas en desarrollo en Colombia pueden transformarse también en oportunidad para negocios rentables:

1. Biocombustibles

La producción de biocombustibles está en crecimiento en el país. Dentro del área de la agroindustria representó el 6,1% del PIB colombiano en 2013, pero aún no existen alianzas estratégicas para mejorar la productividad diaria del biodiesel.

2. Materiales de construcción

Fue el sector que más creció en 2013 dentro de los negocios rentables en Colombia. Su demanda constante es uno de los motivos para invertir en este sector que da soporte al proceso de urbanización que vive en Colombia. Con el déficit nacional en la producción de materiales de construcción, las importaciones son frecuentes.

3. Cosméticos

La búsqueda por productos de belleza ha crecido en todo el mundo en la última década. Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, perteneciente a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la demanda en el sector ha aumentado en Colombia un 9,9% por año desde el 2000.

4. Componentes electrónicos

Colombia se moderniza y debido a ello ha aumentado un 10,7% al año la demanda de equipamientos eléctricos y cables para comunicaciones y energía.

Negocios rentables en zonas francas

Además del desarrollo, la presencia de zonas francas colocó a Colombia en el camino del comercio global, uno de los factores responsables por la generación de nuevos empleos y desarrollo del sector industrial.

Para entender mejor las oportunidades de inversión en el país, merece la pena conocer las particularidades de las cuatro regiones específicas de las zonas francas colombianas dentro de los negocios rentables en Colombia: Andina, Caribe, Occidente y Pacífico. Las siguientes informaciones son del Directorio de Zonas Francas 2014.

Región Andina

Los sectores que más captan recursos extranjeros son los de software y TI (Tecnología de la Información). Luego está la Business Process Outsourcing (BPO), o Tercerización de Procesos de Negocio.

Una de las ventajas de la región es su alta concentración poblacional, con mano de obra calificada y localización privilegiada en el centro de las Américas.

Región de Caribe

También se destaca la Tercerización de Procesos de Negocio, además de las inversiones que llegan de otros países en el área de carbón, petróleo y gas. Otra apuesta es el sector hotelero y de turismo, en pleno crecimiento.

La principal facilidad para quien desea emprender aquí es el transporte. Con puertos marítimos y fluviales, la región es una importante ruta que conecta con el resto del país y el mundo.

Región Occidental

Aquí se destacan los servicios financieros, el sector de software y los servicios de TI. También tiene gran relevancia la agroindustria, que ofrece oportunidades de alianzas público privadas para mejorar las instalaciones e infraestructura. Uno de sus puntos fuerte es Medellín, la ciudad más innovadora del mundo en 2013, según el Urban Land Institute.

Región del Pacífico

Los dos sectores que reciben la mayor parte de las inversiones extranjeras en la región son el agroindustrial y el de servicios financieros, que responden por buena parte del movimiento económico allí.

No obstante, no son los únicos que concentran recursos. La Región del Pacífico también es fuerte en negocios inmobiliarios, servicios empresariales y comerciales.

    Todos los temas