Con un ojo en el futuro: ¿cómo cultivar buenos negocios?
¿Cómo reaccionarías ante la propuesta para unirte a una tienda de videos o de discos de música? Aunque hoy en día estos establecimientos no son tendencia, hubo una época en la que invertir en vídeos era garantía de éxito. Cultivar buenos negocios no es simple: se requiere un análisis de mercado, un sentido de oportunidad y planificación coherente para evitar el fracaso.
Para impedir que tu negocio se vuelva obsoleto o que inviertas en una idea que ya nace con fecha de vencimiento, es preciso observar una serie de criterios, además de estar atento al rumbo de la tecnología. Seleccionamos algunos consejos para ayudarte. Entérate.
El avance de la tecnología puede convertir un buen negocio en obsoleto
En un mundo globalizado y en constante transformación, es difícil prever lo que la tecnología reserva para el futuro. La ciencia y la industria avanzan cada día más rápido, descubriendo técnicas inéditas y lanzando dispositivos más completos y con más funcionalidades.
Internet y los smartphones están en el centro de esta transformación. Basta con mirar la década pasada para percibir cómo los hábitos y costumbres fueron cambiando. Entre los establecimientos, servicios y productos que vienen perdiendo representatividad, es posible citar:
- Librerías tradicionales: con la caída de los libros impresos y la venta por Internet, las librerías recurrieron a otros productos para garantizar su supervivencia y no siempre lo han logrado.
- Enciclopedias: ¿Cuándo fue la última vez que las consultaste? Los motores de búsqueda por Internet y la propia digitalización son los responsables por el ostracismo de los ejemplares impresos.
- Mapas de papel: actualmente, es prácticamente imposible encontrar un smartphone sin servicio de GPS integrado. Los aplicativos de mapas y tráfico superaron los mapas impresos.
- Teléfonos públicos: es difícil creer pero cuando los smartphones aún no eran populares, había filas para utilizar los teléfonos públicos.
- Discos de música: Internet, las copias y los archivos con extensión mp3 popularizaron el acceso a la música, reduciendo el sustento principal de la industria musical.
Atención a la necesidad de los clientes
A medida que estas industria y servicios sufrieron con la tecnología, otros proyectos que se consideraban buenos negocios fueron afectados por Internet. Y también puede suceder contigo: la misión es garantizar que los clientes necesiten tus servicios en el medio y largo plazo.
Para llegar a esa conclusión, es necesario analizar las necesidades de tu público objetivo con criterios específicos, además de seguir de cerca a la competencia y el mercado. Aquellos que manejan la tecnología deben competir con los gigantes de la industria, lo que tiende a hacer más complicado el proceso de monetización.
En ese momento, una de las herramientas a disposición del emprendedor interesado en los buenos negocios es el análisis de mercado. Así, es posible generar datos e informes en tres áreas esenciales para la supervivencia de la empresa: los consumidores, la competencia y los proveedores.
Perennidad es el secreto de los buenos negocios
El concepto de perennidad es simple: se refiere a aquello que no termina. Implantar esa cualidad en los servicios que prestas es garantía de buenos negocios en un corto, medio y largo plazo.
Pero una gran idea no es suficiente para asegurar la continuidad. El emprendedor necesita estimular la creatividad, controlar las tendencias del segmento y tener el coraje para innovar. La relación con la tecnología y con el pasado depende de tu línea de acción, pero en general, tiende a ser bien visto por los clientes antiguos, además de estimular nuevos vínculos.
Si miras hacia el futuro, necesitas valorar la actualización. La otra alternativa es parar el tiempo, resignarse frente a la derrota y ver el triunfo de la competencia.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.