E-commerce: cómo iniciar una tienda virtual

Es fundamental que la plataforma sea flexible, y pueda modificarse conforme a tus necesidades y a las del mercado. Foto: iStock, Getty Images
Con el crecimiento continuo del mercado de comercio electrónico en el país, las tiendas virtuales pasaron a ser una de las alternativas preferidas de los nuevos emprendedores. ¿Cuáles son los procedimientos para colocar un e-commerce – o tienda virtual – en el mercado?

Nuevos negocios de e-commerce

Después de definir tu plan de negocios, escoger tus productos y diseñar tus acciones iniciales, debes prestar atención a los aspectos virtuales del contrato. El primer paso – y tal vez el más importante – es escoger la plataforma de e-commerce, pues será la base de tu tienda: todo lo que se haga se apoyará sobre esta base. Es fundamental que sea flexible, y pueda modificarse conforme a tus necesidades y a las del mercado. Las tiendas virtuales acostumbran cambiar de plataforma cada tres años por falta de planificación: ten en mente que debes pensar a largo plazo. Existen tres tipos de plataformas: gratuitas, de código abierto, y las pagas. Las gratuitas son muy limitadas; las de código abierto demandan conocimientos específicos en el área;  y las pagas ofrecen las mejores opciones de personalización. Luego deberás escoger la mejor forma de recibir pagos. Hecho esto, es hora de observar otro requisito fundamental del e-commerce: la seguridad. Este factor es importante para ti y para tu cliente, pues la seguridad en la compra es una de las principales preocupaciones de los consumidores. Además de estos puntos, otras cuestiones que también son importantes en las tiendas físicas deben considerarse en la tienda virtual. Entre ellas, la preocupación por el marketing, la logística y la legislación vigente.

Pagos online para el e-commerce

La mejor alternativa para quien quiere abrir un comercio electrónico, cuando de pagos se trata, es un servicio de pago online. Son varios los motivos por los cuales ese servicio es lo mejor para pequeñas y medianas empresas, pero el principal de ellos es la simplificación del proceso y la practicidad para ambas partes. Si la empresa de comercio electrónico contrata el pago digital abre un abanico de opciones con las cuales el cliente puede contar para efectuar los pagos, como la boleta bancaria, la tarjeta de crédito o la transferencia bancaria. En América Latina, las dos empresas más utilizadas son PayPal y PayU. PayPal Es el servicio de pago online más popular en el mundo. Para efectuar la negociación, almacena los datos personales y bancarios del cliente, sin pasárselos al vendedor. De esta manera, el consumidor hace el pago directamente a PayPal, quien envía el valor pagado hacia la tienda.

PayU

Otra opción bastante utilizada en América Latina para los negocios por Internet es el PayU, que ofrece recursos parecidos a los de PayPal, pero con una ventaja: concentra todas las ventas en un registro único, lo que proporciona un área de actuación mayor, ya que no hay necesidad de soportar los trámites burocráticos de cada país.

Consejos para la mejor elección de pagos

Algunos consejos deben considerarse a la hora de escoger el mejor e-commerce para tu comercio electrónico. Aquí las mencionamos:
  • Analiza las tarifas que cobran y verifica si permanecerán con los mismos valores a futuro.
  • Asegúrate de que exista cobertura para el servicio en tu país.
  • Descubre cuántas transacciones o servicios es capaz de ejecutar, a fin de evitar problemas en horarios  pico.
  • Realiza una proyección de ventas, para saber si realmente vale la pena optar por ese tipo de servicio.
Todos los temas