El Big Data y su relación directa con los costos empresariales
En términos generales, la tendencia del Big Data representa una posibilidad de tomar mejores decisiones para las empresas, pues con el auge y evolución de las tecnologías, se ha empezado a generar una cantidad alarmante de datos día tras día, que llegan incluso a superar la capacidad analítica humana. Su importancia que ha sido tal que actualmente el 40% de las empresas ya utiliza el Big Data.
Los datos son un activo que hoy por hoy puede ser uno de los más importantes de las organizaciones, pues su análisis predictivo puede ayudar a reducir costos de producción optimizando partes críticas de los procesos empresariales, así como ayudando a mejorar la experiencia de los clientes e incluso emprender nuevos retos de negocio.
La pregunta que surge es ¿de qué manera nos ayuda a reducir costos el Big Data? Pues bien, al contar con tanta información en nuestras manos, es posible pensar en la construcción de un modelo predictivo enfocado a evitar la ocurrencia de eventos inesperados. En otras palabras, esta tendencia resulta ser especialmente útil en la prevención de fallas, lo que le estaría ahorrando costos extra a las organizaciones.
De esta manera, el Big Data ofrece acceso a un gigantesco volumen de datos (billones de registros), de gran variedad (números, texto, categorías, imágenes y videos), permitiendo a las empresas procesar todo con velocidad para poder conocer mejor determinada área, para optimizar sus recursos y modificar acciones o reforzar abordajes.
Actualmente existen soluciones como LUCA de Telefónica, que ayuda a las empresas en su proceso de transformación digital para que los datos se conviertan en su mejor aliado a la hora de ofrecer un servicio o producto a sus clientes. Según la compañía, esta solución mejora la productividad y la seguridad de conductores, vehículos y mercancías, lo que proporciona importantes ahorros y optimiza los recursos de la compañía.
Los sectores más oportunos
Aunque la tendencia del Big Data puede ser aprovechada por cualquier empresa, independiente del sector de la economía en la que se desenvuelva, existe hoy día algunos sectores específicos que han sabido explotar de mejor manera las infinitas posibilidades de los datos.
Es por eso que hoy encontramos en el sector farmacéutico una reducción de los costos asociados a las pruebas clínicas (de laboratorio en algunos países) que gracias a la acumulación de datos y modelos predictivos. Esto también influye en el tiempo de análisis de las pruebas médicas.
Para las aseguradoras el Big data ha sido de gran ayuda ya que, al tener públicos objetivos muy diversos, pueden crear informes transversales (casi que personalizados) que aportan información sobre los riesgos, la salud futura del usuarios y cuáles serían sus futuras demandas en materia de seguros.
El sector de las finanzas, es otro rubro que aprovecha los datos para predecir riesgos en los mercados, logrando identificar oportunidades y mejorando la precisión de sus predicciones financieras.
Por último, aunque no menos conocido, en el campo del marketing (marketing digital) están diseñando campañas cada vez más ajustadas a los gustos y necesidades de las audiencias, basados en históricos e información que recolectan de los usuarios en la red: escucha social, términos de búsqueda, etc.
Algunos beneficios puntuales del Big Data
Además de la reducción de costos, el Big Data trae ciertas ventajas a las organizaciones, pues les permite hacer que los datos se conviertan en su mejor aliado a la hora de ofrecer un servicio o producto a sus clientes.
A continuación encontrarán los principales beneficios que ofrece esta tendencia a las organizaciones que buscan optimizar sus recursos.
- Aumento en las ventas: Si se trata de ver los resultados que obtienen las empresas al invertir en Big Data, es preciso destacar que los datos permiten extraer información clave de los clientes, que ayudan a tomar decisiones de marketing encaminadas a conocer mejor a los clientes y ofrecerles productos o servicios a su medida.
- Reducir recursos: El Big Data es un factor clave para reducir recursos humanos en las organizaciones, a través de la subcontratación.
- Posibilidad de prevenir fallas: Entre sus infinitas posibilidades, el Big Data permite a las empresas construir modelos capaces de proyectar la ocurrencia de fallas y prepararse para evitarla.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones te pueden interesar, elige tu país:
CHILE:
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.