¿El IoT debe importarle a las Pymes?

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está revolucionando la industria actual, en donde negocios tan grandes como el de la industria energética han apostado incluso por digitalizar sus infraestructuras e incluirlas en este llamado IoT, sin embargo, ¿es solo para empresas grandes? o ¿es el Internet de las Cosas una opción real para las Pymes de hoy día?

Estas tecnologías tendrán una función primordial en la administración de una empresa independientemente de la industria en la que se desenvuelva, el primer uso que toda Pyme le dará al IoT será el de los dispositivos destinados a usuarios finales, por ejemplo, frigoríficos y sistemas de calefacción,  los mismos que notifican sus deficiencias y facilitan la administración del negocio.

El Internet de las Cosas debe ser un tema en la agenda de toda Pyme y no por la tecnología en sí, sino por la oportunidad de negocio y la revolución que esta representa. Según datos de distintas firmas de análisis, mientras en 2015 había 13 millones de dispositivos conectados en el mundo, este número llegará a los 25 millones gracias al IoT para el 2020.

Así, la gran oportunidad de las Pymes con el Internet de las Cosas está en desarrollar productos propios, gracias también a que representa una ventana de negocio sin igual para el nicho de emprendedores a nivel mundial, quienes aliados de un proveedor robusto pueden llegar a la cima del éxito.

Movistar es líder global de IoT y jugador importante en la transformación digital de las empresas gracias a su portafolio de soluciones con las que se facilita la recolección de datos en línea, control remoto y automatización de procesos, lo cual permite a las compañías reducir costos y proveer mejores servicios, al mismo tiempo que mejorar la calidad de vida.

Algunos de los sectores en los que la compañía ha implementado sus soluciones son: Servicio y Comercio, Sector Industria, Sector Transporte, Sector Bancario, Sector Salud y Hospitales.

IoT: posibilidades de negocio real

El desarrollo de dispositivos IoT es una posibilidad de negocio muy real y con buenas expectativas de crecimiento, pero existe también la posibilidad de confeccionar tecnologías que complementen a esta, tal es el caso de arquitecturas de red con protocolos Ipv6 que trabajen de forma más eficiente o modelos y algoritmos analíticos que aprovechen los datos recolectados.

El objetivo del Internet de las Cosas es conectar básicamente todo; el concepto final de esta tecnología es llamado el Internet de Todas las Cosas y apunta a un mundo hiperconectado.

Ya sea optimizando su funcionamiento interno con la interconexión que ofrece para mejorar departamentos de seguridad o marketing, entre muchos otros, o tomando la ola del desarrollo y ofreciendo servicios enfocados a esto, el IoT revoluciona la industria en general y es importante mantenerse al pendiente de su desarrollo y adopción.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones te pueden interesar, elige tu país:

Todos los temas