El mercado de minihortalizas es una oportunidad con alto valor agregado
En creciente expansión en el escenario internacional, el mercado de minihortalizas es una buena oportunidad de negocio. A partir de su alto valor agregado y la gran demanda de productos, el segmento es una alternativa que promete buena rentabilidad.
Ese mercado es tendencia, principalmente en Estados Unidos y Europa, aunque no faltan tampoco oportunidades en los países de América Latina. Hay una demanda de los más variados alimentos en su versión reducida, como tomates, remolacha, pimiento y lechuga.
El mercado de minihortalizas es prometedor
La demanda por minihortalizas es cada vez mayor. Los consumidores buscan una alimentación saludable y productos con colores y tamaños variados. Como este tipo de hortalizas es diferenciado, tiene un alto valor agregado.
Apostar en ese segmento es una alternativa de ingresos para los emprendedores, principalmente para quienes apuntan a ser pequeños productores. Se pueden aprovechar pequeñas áreas para producción, aumentando la rentabilidad del negocio y disminuyendo los costos con estructura.
Consejos para abrir el negocio
¿Te interesa el tema? Conoce entonces estos tres consejos para abrir un negocio de minihortalizas.
1. Análisis de mercado
Para ingresar al mercado es esencial hacer un análisis de mercado antes de cualquier otro movimiento. De esta forma, el emprendedor podrá identificar cuáles son las regiones que presentan mayor demanda, asegurándose así que habrá quien compre los productos.
El análisis es importante también para distinguir los canales de distribución, identificar al consumidor potencial y planificar el proceso de producción. De esta manera, será posible crear una estrategia para el negocio, de acuerdo con las condiciones que presente el mercado.
2. Estructura
Debes verificar también la estructura necesaria para el cultivo. En el caso de un pequeño productor, la ventaja es la reducción de los costos de estructura ya que el espacio podrá ser más pequeño. Es importante tener en cuenta que los costos incluyen el montaje de un vivero climatizado, necesario para la producción de las minihortalizas.
3. Envases como diferencial
Si quieres ofrecer un diferencial para el mercado, una opción es invertir en el envasado. De esta forma, podrás agregarle valor al producto, además de estandarizar el tamaño de las minihortalizas.
En lugar de suministrar las minihortalizas a granel, puedes entregarlas listas en las ferias, comercios y supermercados.
Ahora, ¿qué tal comenzar a pensar en tu propio emprendimiento? Analiza los gastos y planifica la estructura y operación del negocio. Aprovecha la tendencia del mercado de minihortalizas para lucrar.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.