El valor del salario mínimo de El Salvador: qué dice la ley
El valor del salario mínimo de El Salvador es el segundo más bajo de Centroamérica, después del de Nicaragua. El salario mínimo más alto en el país es de US$ 251,70, para comercio y servicios. Como comparación, el mayor salario de la región es el de Costa Rica, donde se paga casi el doble a los trabajadores: US$ 500.
La ley del salario mínimo de El Salvador
El valor del salario mínimo de El Salvador se define por ley. La Corte Suprema de Justicia lo reconoció el 12 de marzo de 2007 como un derecho humano.
De acuerdo con la ley, el salario mínimo de El Salvador debe ser revisado cada tres años para verificar la posibilidad de aumento. Para ello, se consideran factores como inflación y otros aspectos de la economía. La decisión es del Consejo Nacional del Salario Mínimo.
El aumento debe ser acatado por todas las empresas. Las compañías que no paguen el mínimo pueden ser penadas con multas. Las sanciones parten de un mínimo de US$ 57,14.
El último aumento en el valor del salario mínimo
El Consejo Nacional del Salario Mínimo decidió en julio de 2013 dar un aumento del 12% en el salario mínimo de El Salvador. Ese incremento fue dividido en tres cuotas. Los trabajadores del país tuvieron un aumento del 4% al año desde entonces.
La división del aumento fue propuesta por los empresarios del país, que alegaron que las pequeñas y medianas empresas no podrían absorber los costos de un aumento único del 12% debido a la crisis económica de esa época.
El salario en el país es diferente para cada categoría profesional. Con el aumento, el valor del salario mínimo de El Salvador es de US$ 251,70 en el sector de comercio y servicios. La industria debe pagar un mínimo de US$ 246,60. En el sector textil y de confecciones, el valor es de US$ 210, 90. Para la cosecha de café, US$ 129.
El sector agrícola paga mensualmente por lo menos US$ 118,20 a los trabajadores, mientras la cosecha de caña de azúcar tiene un salario de US$ 109,20. Los trabajadores de la cosecha de algodón reciben US$ 98,70.
El trabajo en la industria agrícola por temporada y los empleados en plantaciones de café reciben US$ 171. Los que trabajan en plantaciones de azúcar y algodón tienen un pago mínimo de US$ 124 mensuales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.