Emprender con éxito: conoce las competencias y habilidades esenciales para triunfar

Mejorar las competencias y habilidades es esencial para emprender con éxito. Foto: iStock, Getty Images

Para emprender con éxito, es preciso tener en cuenta que el perfil del profesional y la capacidad que adquiere con la experiencia tienen que ver con su triunfo o fracaso en el mundo de los negocios. Por eso, quien quiera destacarse en el mercado debe desarrollar competencias y habilidades constantemente.

Pero ¿cuáles son las más importantes para el emprendedor? A continuación, conoce las competencias y habilidades seleccionadas por coaches y cómo estas hacen la diferencia.

Competencias y habilidades del emprendedor

El coach y trainer, Julio Rosales enumera cuatro características esenciales de los empresarios. La primera consiste en la habilidad de detectar las necesidades del mercado y de los clientes. La segunda, tener ambición financiera. “Si entre las ambiciones del empresario no se encuentra la económica, es difícil alcanzar el éxito”, resalta.

Para el coach, la mejora continua también es importante: “Un buen empresario es el que, incluso siendo el líder de su mercado, no para de mejorar sus servicios y productos para asegurarse de que siempre estará en la cabeza de la competencia”. Además, menciona que el emprendedor debe rodearse de personas con talento.

Según Rosales, esto significa encontrar las personas correctas para cada posición, entendiendo que hay diversas maneras de hacer las cosas bien y que la opinión del emprendedor no es la única. “Uno de los errores más comunes en los que puede caer un empresario es el de pensar que lo sabe todo”.

Damian Goldvarg, coach certificado por la International Coach Federation (ICF) y ex-presidente del Consejo Mundial de Administración de la Federación, considera que un emprendedor exitoso debe tener una visión clara de lo que quiere realizar, además de la habilidad de desarrollar relaciones e inspirar a los otros para que estén de acuerdo con su visión.

Autoconfianza, disciplina para realizar el trabajo y aptitud para colaborar eficazmente con el accionista, también están entre las competencias y habilidades que Goldvarg juzga importantes.

Cómo adquirir competencias y habilidades

Para quien desea adquirir competencias y habilidades e ingresar al mundo de los negocios, lo ideal es elegir un proceso de coaching, por medio del cual se recibe orientación y se identifican los criterios que pueden mejorar.

“Los emprendedores de éxito trabajan con coaches profesionales, que pueden apoyarlos en la evaluación de sus puntos fuertes y necesidades de desarrollo; establecimiento de metas; concepción y realización de acciones adecuadas para satisfacer los objetivos”, explica Goldvarg.

De acuerdo con él, en un proceso de coaching, el cliente es el especialista. Con la ayuda de un profesional, el emprendedor mejora su visión sobre el trabajo y la vida y, a la vez, mejora las habilidades de liderazgo y desbloquea el potencial que tiene.

Rosales complementa esta idea y dice que trabajar la capacidad de liderazgo es habitual. “Dirigir un equipo requiere de habilidades comunicativas, de capacidad de motivación y de resolución de conflictos. El paso principal es la toma de conciencia de qué carencias se tienen, y eso se consigue tras un ejercicio de humildad”,  destaca el coach.

Cómo especializarse

Según Rosales, el emprendedor puede ser cada vez más especializado, y algunas actitudes contribuyen al éxito. “Cuestionarse siempre qué se puede hacer mejor, escuchar a tu entorno, y aceptar que lo único continuo en la vida es el cambio”, resalta.

Para él, el mercado cambia cada vez más rápido y, en este sentido, el emprendedor de éxito será aquel que detecta antes las nuevas tendencias y necesidades.

“Las redes sociales son una fuente inmejorable para mantenerse al día de hacia dónde va un mercado. Estar en contacto con el cliente final, con el consumidor, comunicarse con él. Todo esto es muy accesible hoy en día gracias a internet”, garantiza. De acuerdo con él, observando el comportamiento del usuario, es posible detectar en qué área la empresa debe especializarse.

Ya para Goldvarg, dependiendo del sector de la industria en que el profesional trabaja, hay incontables recursos que pueden ser utilizados para especializarse, incluyendo opciones virtuales, como educación online y revistas digitales.

Por lo tanto, si eres emprendedor o deseas ingresar en los negocios, procura desarrollar siempre competencias y habilidades nuevas o mejorar las que ya conoces. Si es posible, contrata el servicio de un coach profesional e intenta identificar cuáles son tus puntos fuertes, además de los que es posible mejorar.

    Todos los temas