Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito

El emprendimiento digital es una manera de concretar tu sueño de abandonar el empleo formal y convertirte en dueño de tu propio negocio. Sin embargo, para eso no bastan sólo las buenas ideas: al igual que en el caso de los emprendimientos con espacio físico, el éxito de las empresas de actuación online también requiere comenzar con un buen plan de negocios.

Primeros pasos para un emprendimiento digital

  • En primer término, debes establecer exactamente qué tipo de negocio digital deseas. Muchos piensan que por tratarse de una empresa virtual, las definiciones, los planes y la estructura no son necesarios para el éxito. Sin embargo, vas a necesitar, básicamente, tomar las medidas que tomarías si estuvieras abriendo una empresa con un punto comercial.
  • Después de elaborar un primer borrador de las principales ideas que rodean a tu proyecto, busca puntos de tu plan que lo diferencien de todos los competidores, ya sea tiendas virtuales o aplicaciones que cumplan la misma función. Si no puedes diferenciarte de tus competidores, regresa al borrador.
  • A partir de ese punto, monta un plan de negocios lo más detallado posible. Es esencial para su estructuración. Las buenas ideas son sólo potenciales antes de la planificación. Luego pueden convertirse en un negocio con éxito.
  • Con un plan debidamente trazado, es hora de la ejecución. Olvida todos los antiguos preceptos y todas las recetas: este es el momento de mostrar cómo tu empresa digital se diferencia de otras. No presupongas nada. Cuestiónate para avanzar. “Reduce las ideas a su esencia y trabaja a partir de allí”, dice Elon Mush, creador de la empresa que originó PayPal y CEO de Tesla Motors y de SpaceX.
  • En la página, estructura el contenido en torno a una buena estrategia de SEO (Search Engine Optimization), a fin de que tu marca se acerque a tu público.
  • Para divulgar tu empresa y tus ideas necesitas ir detrás de tu público objetivo. Invierte en acciones en redes sociales, en publicaciones en tu blog e interactúa con los lectores siempre que sea posible.

Apuesta por la innovación

Ser emprendedor, en una definición básica, es tener la capacidad de hacer un negocio propio, en muchas oportunidades dejando de ser empleado de alguien, cambiando el rumbo de la carrera. Esa idea simplista, no obstante, no siempre tiene en cuenta un factor destacado por diversos autores como de extrema importancia para la actividad emprendedora: la innovación.

En los años ‘40, por ejemplo, el economista austríaco Joseph A. Schumpeter ya destacaba que ser innovador, por encima de todo, es ser un agente básico de un proceso de destrucción de buenas ideas para crear algo nuevo, y por tanto, innovador.

Con el emprendimiento digital, la relación con lo nuevo pasó a ser directa en más de una ocasión. La innovación es, necesariamente, la esencia de ese mercado. Primero, por ser relativamente nuevo cada año observamos empresas dar saltos tecnológicos y crear nuevas necesidades tanto para quien produce (contenidos, productos…) como para quien consume.

Segundo, por el potencial de explotación que todavía existe, ya que hay un público inexplorado ingresando diariamente en el mundo digital según datos de la ONU 4,3 billones de personas aún no tienen acceso a Internet.

Buenos ejemplos de emprendimiento digital

Al mismo tiempo en que existen trampas esperando a quienes desean el dinero fácil, existe una serie de buenos ejemplos para analizar:

  • Netshoes: una empresa que vendía en el patio de una universidad a comienzos de los años 2000, que en el primer mes online no generó ni siquiera una venta y que se convirtió años después en el mayor sitio de comercio electrónico de artículos deportivos de América Latina.
  • Facebook: hoy la mayor red social del mundo, con cerca de 1,4 billones de usuarios. Inicialmente era de uso exclusivo de estudiantes de Harvard. El gigante Mark Zuckerberg adquirió en los últimos años otros dos casos de éxito en Internet: Instagram, aplicación para compartir fotos, y WhatsApp, aplicación para intercambio de mensajes.

En común entre ellos, y entre tantos otros, está aquel mismo factor destacado como esencia del emprendimiento digital: la innovación. Por eso, cuando pienses en ganar dinero en el mundo virtual, no olvides las reglas que hacen que cualquier negocio se destaque, en Internet o fuera de ella: estudio de mercado, análisis de la competencia, plan de negocios bien estructurado. Todo eso y un producto innovador pueden conducir a tu empresa al éxito.

Todos los temas