Entiende por qué el emprendedor puede vivir mejor cuándo crea una empresa
En búsqueda de autonomía financiera y realización profesional, no son pocas las personas que se sienten motivadas a abrir un negocio propio. Cuando toman la decisión de emprender, se aventuran en el mundo empresarial para encontrar medios para vivir mejor a partir de la creación de una empresa. Y no estamos hablando sólo de la cuestión financiera. Dar inicio a un emprendimiento también se refleja en otros ámbitos de la vida de una persona, que pasará a sentirse realizada.
‘Cuando alguien abre una empresa, generalmente es porque quiere hacer algo más que ganar dinero, es decir, desea aportar algo a la sociedad, ya sea un legado, producto o servicio’, afirma el coach de empresarios Alfonso Suárez.
Para él, quien crea una empresa, un producto o servicio se basa en las experiencias vividas y en la idea de que la innovación puede ayudar a otras personas a resolver problemas y mejorar su estilo de vida.
‘Por eso, el emprendedor se siente satisfecho y, así, los nuevos empresarios acostumbran a comenzar esta aventura con mucho entusiasmo, en función del proyecto que nace’, aclara.
Vivir mejor: realización en el trabajo
Para Suárez, el común de la gente que decide convertirse en empresaria busca la realización personal y profesional, pero no todo el mundo nació para esta función; eso no está mal. ‘Para cubrir todos los puestos de trabajo en la sociedad, necesitamos de empresarios, profesionales independientes y operarios’, asegura.
Además, él menciona que, cuando alguien se hace empresario, la realización profesional no es la meta, pero si la recompensa. ‘Si realmente te gusta lo que haces y decidiste crear una empresa, servicio o producto que satisfaga una necesidad y resuelva un problema, el emprendedor se sentirá realizado profesionalmente’.
Cómo vivir mejor a partir de los cambios profesionales
Sin embargo, para que la creación de una empresa proporcione una vida mejor, es preciso analizar los cambios generados por los negocios. ‘Es necesario saber que el negocio requiere mucha inversión, no sólo financiera, también de tiempo’, alerta el coach.
Según él, esto puede reflejarse en las personas que conviven con el emprendedor, especialmente el cónyuge y los hijos. Por esta razón, Suárez aconseja que los profesionales que piensan iniciar un negocio revisen su propio sistema de valores, identificando cuál de ellos es el principal.
‘Lo más importante es saber establecer un equilibrio entre el negocio y la familia, porque, especialmente al principio, la inversión de tiempo es muy importante. Entonces, es preciso considerar si se compensa’.
Vivir mejor emprendiendo
¿Estás pensando en crear un emprendimiento para vivir mejor? Entonces acuérdate que los cambios previstos no se restringen a lo financiero: desarrollar una empresa, producto o servicio también puede ser una oportunidad de realización profesional y personal.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.