Entiende por qué una planificación cuidadosa es fundamental en la sucesión empresarial

Hacer un buen plan de sucesión empresarial es indispensable para empresas familiares. Foto: iStock, Getty Images

La sucesión empresarial es un momento de extrema importancia en una compañía familiar, y debe ser planeado seriamente por quien desea un futuro promisorio para los negocios. Sin embargo, más que armar el proceso con antelación, es necesario priorizar el diálogo y saber tratar los conflictos entre los familiares.

Siguiendo algunas recomendaciones, es posible hacer el proceso, que aún es considerado un tabú en muchas empresas, mucho más fácil. Aunque algunas familias no se sientan bien tratando de este asunto, evitarlo sólo puede traer daños a la organización.

Cuando planear la sucesión empresarial

Es buena idea aprovechar un periodo en el que la empresa viva un clima agradable, sin conflictos entre los gestores. Bill Babb, consultor jefe del Instituto Family Business, cree que nunca se está listo para dar inicio a la planificación de la sucesión empresarial.

De acuerdo con él, un plan de sucesión exitoso lleva de cinco a siete años para ser totalmente implementado, esto se puede hacer con la ayuda de una consultoría con experiencia. “Acuérdate: tienes sólo una oportunidad para hacer esto bien” alerta.

Cómo garantizar una buena sucesión empresarial

Planificar y mantener el diálogo es esencial para que el proceso sea exitoso. Babb cuenta que un plan de sucesión empresarial claro, acompañado de buena comunicación, es un punto clave para el futuro de cualquier emprendimiento.

“Sin un plan formal, todos los trabajadores, incluyendo los miembros de la familia, quedan inseguros respecto al propio futuro. Eso puede traer consecuencias como: menos disposición, salida de empleados importantes, conflictos entre los integrantes de la familia (relacionados con el control) y posiblemente, la supervivencia de la empresa”, explica el consultor.

Cómo tratar con conflictos

Durante el proceso de sucesión, no es raro que surjan enfrentamientos debido a diferentes opiniones y visiones por parte de los familiares. Es preciso tener mucho cuidado para que estas divergencias no impacten negativamente en los negocios.

Babb comenta que, cuando el negocio es familiar y pasa de una gestión centralizada a una “asociación entre hermanos” o “consorcios de primos”, la probabilidad de conflictos aumenta. “Para comenzar, sería importante delinear claramente papeles y responsabilidades. Esto ayuda a evitar dudas y el miedo a que un miembro de la familia haga algo desagradable”.

Además, los conflictos se reflejan en la relación con los empleados. “Cuando un empleado recibe órdenes diferentes de dos personas sobre el mismo asunto, es forzado a tomar parte en uno de los lados, él no tiene certeza a quién debe obedecer”, afirma Babb.

Para tratar conflictos, el consultor aconseja el establecimiento de un consejo familiar, con reuniones regulares para discutir objetivos, visiones y valores, así como posibles quejas.

La importancia de la innovación

También es común que surjan desacuerdos cuando las generaciones más nuevas proponen innovaciones que modificarían procesos ya establecidos en la empresa. Babb considera esto como un conflicto natural entre quien desea preservar lo que fue construido y los más jóvenes, que no están satisfechos con el status quo, el estado actual.

“Esta es, probablemente, la razón más importante para que un emprendedor implemente un plan de sucesión. Una empresa que para de innovar morirá lentamente con el tiempo, destruyendo el legado que la generación más vieja quiere mantener tan desesperadamente”, advierte.

Colocando el plan en práctica

Ahora que sabes la importancia de anticipar la planificación de la sucesión empresarial para que el negocio continúe bien en el futuro, comienza a pensar sobre esto y pon en práctica este aprendizaje. Acuérdate: tratar con los conflictos y establecer lugares y responsabilidades para los miembros de la familia son dos temas esenciales durante el proceso.

Todos los temas