Entiende qué es storytelling y cómo aplicarlo en tu empresa

Entiende qué es storytelling y cómo aplicarlo en tu empresa

El consumidor navega en internet y observa los anuncios que aparecen en la pantalla. En la TV hay comerciales antes, durante y después de cada programa. En la radio, la calle, el celular o el correo, las informaciones llegan a todo momento. En ese escenario saturado, ¿es posible llamar la atención del cliente? Entiende qué es storytelling para encontrar la respuesta.

En este artículo descubrirás cómo implementar esta técnica para impulsar las campañas de marketing y comunicación de tu empresa.

Qué es storytelling

Storytelling es contar una historia. “Las personas hacen eso todo el tiempo y la verdad es que se ha vuelto una herramienta importante para que las marcas puedan conectarse con sus consumidores de manera más eficaz”, explica Marcília Ursini, líder de Compromiso para Marketing en Edelman Significa.

Cuando hay abundancia de información, los consumidores tienden a resultar anestesiados: casi nada es suficientemente impactante para conmoverlos. Es justamente ahí que reside el valor del storytelling. “Contar una historia única y real es algo envolvente, crea proximidad, simpatía, identificación y conexión”, dice Ursini.

La especialista apunta que ello crea problemas en la construcción de la identidad de la marca. “La última edición del brandshare™, estudio global de Edelman Significa sobre consumo, mostró que las marcas no logran crear relaciones mutuamente benéficas con sus públicos”, apunta.

Dos tercios de los participantes del estudio creen que la relación con las marcas es unilateral y de valor limitado mientras que un 70% de los consumidores considera que la única razón por la cual las marcas buscan relacionarse con sus clientes es para aumentar su lucro.

“Eso nos muestra que las personas quieren, cada vez más, un cambio de valor efectivo y ello exige un compromiso por parte de las marcas”, analiza la especialista. La conclusión es que las empresas deben tener mensajes claros y mantenerse abiertas al diálogo, ya que “el consumidor desea ser coautor de las historias”.

Uno de los mejores ejemplos para ilustrar esta forma de diálogo fue la campaña de Lego en 2012. Para encantar a sus clientes y celebrar su 80º aniversario, la empresa creó una animación en la que cuenta el origen del juguete y aborda los ensayos, errores y aciertos de la familia Christianse.

Cómo apostar en storytelling

A continuación encontrarás algunas ideas para implementar storytelling en la estrategia de marketing de tu empresa.

Atención a los clientes

Aprende de las historias de tus clientes y utilízalas, en la medida de lo posible, para ilustrar tu campaña comunicacional. Si muestras de qué forma tu empresa impacta en la vida de los consumidores, será más fácil atraer nuevos fans.

Dirige el contenido hacia tu objetivo

¿A qué público apuntas? Es ese objetivo el que definirá el lenguaje y abordaje de tus historias. Si conoces los problemas y las necesidades de las personas que quieres alcanzar puedes construir una narrativa adecuada.

Sé coherente

Los consumidores se nutren en diversas fuentes de información para formar su opinión, por eso debes contar la misma historia en todas ellas. “Es fundamental que la marca construya una narrativa coherente, con mensajes fuertes para los diferentes medios (tradicionales, híbridos, redes sociales, etc)”, observa Ursini. De lo contrario, tu empresa pierde credibilidad.

Asume la iniciativa

Para finalizar, la especialista afirma que es fundamental dar el ejemplo y transformar el discurso en acción. “Para mantener relaciones vivas, la marca debe compartir propósitos, valores y actitudes reales. Tiene que ser y actuar antes de comunicar. Las personas esperan relevancia, afectividad y verdad en ese cambio”, explica.

¿Te resultó útil este artículo? Compártelo entonces con tus amigos en las redes sociales. Aprovecha también para comentar si tienes alguna duda, sugerencia o consejo.

Visita también

Todos los temas