Estrategia de comunicación en 6 pasos
Desarrollar una estrategia de comunicación fortalece el vínculo entre la marca y sus clientes. El objetivo de esa herramienta es aumentar la comprensión y el entendimiento que los consumidores tienen de la empresa o del servicio o producto que ésta ofrece.
Importancia de la estrategia de comunicación
Mejorar los procesos de comunicación institucional de una marca es cada vez más importante, en la medida que la competencia aumenta y el público utiliza canales diversos para buscar información sobre la empresa. “Las organizaciones modernas no se pueden limitar sólo a la divulgación de los productos o servicios. Necesitan identificarse ante un público consumidor cada vez más exigente”, escribe Margarida Maria Krohling Kunsch en el libro Planejamento de relações públicas na comunicação integrada (Planificación de las Relaciones Públicas en la Comunicación Integrada), de Summus Editorial.
Conoce a continuación los principales pasos para desarrollar una estrategia de comunicación eficiente para tu empresa.
Cómo construir una estrategia de comunicación
Definir el objetivo
Una estrategia de comunicación puede desarrollarse para reforzar lo institucional (nueva identidad visual, nuevo concepto, reposicionamiento de la empresa o simplemente para posicionarla en los medios) o para promover algo específico (nuevo producto o servicio, nuevas condiciones, nuevo punto de venta, etc.) Si el objetivo del plan de comunicación no es tan obvio, un consejo de punto de partida es problematizar. Realiza muchas preguntas, por ejemplo: ¿cómo ve el público a mi empresa? ¿Cómo quiero que sea vista? ¿Qué debo mejorar para fidelizar a los consumidores? Al responderlas, ya sabrás por dónde comenzar.
Conocer el público objetivo
Para ser certero en la estrategia de comunicación, es necesario saber a quién se le está hablando. Una campaña puede alcanzar sólo a los clientes, pero también a los iniciadores y a personas influyentes. Sea quien fuera el público objetivo, dedícate a conocer todo y un poco más sobre él: dónde vive, cuánto gana, cuál es su edad, género…
Establecer un presupuesto
A partir de los objetivos generales y específicos y el público objetivo de la estrategia de comunicación se debe calcular cuánto es posible invertir para que la misma se desarrolle. El ítem siguiente está íntimamente relacionado con esto, de modo que debes pensar en ambos simultáneamente. Tendrás que decidir si contratas una agencia especializada (que será responsable del plan entero o sólo de una parte), lo que aumentará los costos.
Definir los canales
Aquí eliges en qué medios pretendes invertir y qué sistemas y acciones se utilizarán. Además de definir en qué medios y vehículos de comunicación te centrarás, piensa en diversificar el mix de marketing con publicidad, asesoría de prensa, relaciones públicas, marketing directo, merchandising…. Jamás olvides usar todas las herramientas posibles en Internet – notarás los beneficios principalmente a la hora de medir los resultados.
Creación
Llegó la hora de poner la creatividad a funcionar. Si contrataste una agencia seguramente ésta pondrá imaginación y te acerque ideas para implementar. También puedes acompañar de cerca y proponer ideas propias. En caso de que alguna de esas ideas demande más recursos que los previstos en el presupuesto, evalúa si vale la pena reconsiderar la previsión de gastos.
Acompañar
Por más planificación que haya precedido a la estrategia de comunicación, se puede errar o causar con ella un efecto diferente al deseado en el público objetivo. Por eso, es fundamental acompañar de cerca, diariamente, las repercusiones. Si es necesario, repensar algunas cuestiones y cambiar lo que sea preciso.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.