Evita los errores más comunes de la asesoría de prensa
Un buen trabajo de asesoría de prensa es fundamental para que la empresa tenga presencia en los medios de comunicación y, así, atraer más clientes. Para aumentar las oportunidades de que tu marca se asocie con las noticias del día y evitar los errores comunes de esta área, la gran recomendación es contar con un equipo calificado en el tema.
Si quieres supervisar o conducir el trabajo, te será útil conocer los errores más comunes y para prevenirlos.
El papel de la asesoría de prensa
A diferencia de la publicidad, la asesoría de prensa tiene como fin dar a conocer a la empresa a partir de la divulgación gratuita y no a través de la compra de espacios publicitarios. Se trata, por lo tanto, de un área estratégica para la comunicación externa de la compañía.
Así, debes tener en cuenta que el error más trivial del trabajo de asesoría de prensa puede afectar negativamente la imagen del negocio. Por eso, más que limitarte a contratar calificados profesionales de la comunicación, debes estar atento a las siguientes cuestiones:
Errores comunes de la asesoría de prensa
Los siguientes son los tres errores más comunes que ocurren en la asesoría de prensa.
1. Ignorar las redes sociales
Actualmente es muy común que los clientes de una empresa publiquen sus opiniones en las redes sociales. Con tantas personas conectadas, un comentario negativo sobre determinada marca puede tener efectos catastróficos. Por eso es esencial que el responsable de la asesoría de prensa esté constantemente actualizado con lo que ocurre en las redes.
Pero más que monitorear, los asesores deben saber dar respuestas rápidas a los comentarios, impidiendo una posible crisis a partir de una eventual impresión negativa de la marca. Ignorar o subestimar las redes sociales es uno de los errores más comunes que debes evitar.
2. No elegir bien los medios de comunicación
Otro error común es no utilizar los mejores canales para transmitir un mensaje. Cuando se piensa en asesoría de prensa se tiende a pensar inmediatamente en un press release. Pero ese tipo de comunicados no es el único modo de llamar atención de los periodistas.
Aunque el release sea un instrumento importante para llegar a los medios de comunicación, no siempre es el más adecuado. Según sea el tema, otros canales pueden resultar más eficaces, como las redes sociales, una columna de opinión de un profesional de la empresa o incluso una “publinota” o post patrocinados (mezcla de material periodístico con anuncio).
3. No mantener una relación con la prensa
Para que la asesoría de prensa sea eficaz, es primordial mantener una buena relación con los periodistas. Eso contribuirá a que las noticias de tu empresa tengan más chances de ser leídas y eventualmente publicadas en los medios.
Ten en mente que esta relación es a largo plazo y que en la misma no deben interferir cuestiones personales. Intenta estar siempre en contacto con periodistas, pues eso será fundamental para que el asesor de prensa pueda obtener mejores resultados.
Evita estos errores comunes en el trabajo de asesoría de prensa y mejora la presencia de tu empresa en los medios de comunicación. Recuerda: utilizar los instrumentos correctos, mantener buenas relaciones con periodistas y estar atento a las redes sociales es fundamental.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.