Financiamiento colectivo: crowdfunding continúa batiendo récords

Si tienes una buena idea y estás buscando inversiones para tu startup, el financiamiento colectivo puede ser el camino. Foto: iStock, Getty Images

Cada vez son más las personas que participan en el financiamiento colectivo, o crowdfunding, una herramienta que permite ayudar a proyectos interesantes a salir del papel con una inversión individual de bajo valor.

Es decir, el momento nunca fue tan propicio para buscar un financiamiento colectivo o capital inicial necesario para desplegar la tan soñada startup. El objetivo principal debe ser, siempre, llegar al valor mínimo necesario para colocar el proyecto en la calle –y la perspectiva requiere ser realista.

Archivos de financiamiento colectivo

Desde que comenzó Kickstarter –principal plataforma mundial de financiamiento colectivo-, más de ocho millones de personas han colaborado con los proyectos divulgados en el sitio, que recaudó más de US$ 1,5 billones, distribuidos entre más de 78 mil proyectos. El servicio suele alcanzar a las nuevas marcas individuales. Por ejemplo, el proyecto The Coolest Cooler (para la producción de un refrigerador con alto-parlantes bluetooth a prueba de agua, que se carga vía USB) se convirtió en record de recaudación de dinero: US$ 13.285.226 – más del 26.000% por encima de la cifra de US$ 50 mil que el producto necesitaba para salir del papel. La tarjeta de juego Exploding Kittens batió otro récord. Es el proyecto con la mayor cantidad de colaboradores –más de 200 mil. El objetivo inicial, de US$ 10 mil, fue batido 20 minutos después del lanzamiento en el sitio. Menos de una hora después, ya había recaudado 1.000% más del valor mínimo necesario –el total acabó en US$ 8 millones. Los creadores del juego, en una entrevista para Wall Street Journal, revelaron que no esperaban vender más de mil decks de cartas.

Cómo funciona el financiamiento colectivo

Hay muchos otros servicios disponibles de financiamiento colectivo, o crowfunding, además de Kickstarter. En América Latina, el principal es IdeaMe. Sin embargo, cada país tiene sus propias plataformas –algunas de ellas segmentadas, enfocadas a un área específica. En esos sitios es posible registrar proyectos de todo tipo –tecnología, cine, literatura, danza, música, servicio social y tantas otras categorías.

Para participar basta registrar tu idea de proyecto con la información más relevante. Puedes publicar un video de presentación, además de textos e imágenes. Este contenido tiene como objetivo atraer a los usuarios a invertir en el proyecto.

Se define un valor mínimo que, en caso de ser recaudado, viabiliza la propuesta. También se definen las contrapartidas, es decir, lo que los colaboradores recibirán a cambio de haber ayudado a financiar. Si tu objetivo es batir récords en financiamiento colectivo, recuerda siempre las contrapartidas. Cuanto más gente colabore, más trabajo tendrás para cumplirlas –por eso deben ser realistas, así como el valor que solicites.

Todos los temas