Financiar la universidad a través del empresariado es una alternativa para los jóvenes

Una joven americana creó un negocio de ventas de bisutería online para financiar la universidad. Foto: iStock, Getty Images

La generación Y tiene, entre las particularidades que la caracterizan, una gran dedicación al mundo de los negocios y también a los estudios, cursos y especializaciones constantes. Si es posible unir esos dos puntos, mejor aún. Es decir, en vez de gastar todo tu dinero al financiar la universidad, ¿por qué no aprovechar esta motivación para emprender?

Emprender para financiar la facultad

Para mostrar que es posible conciliar la vida de empresario y estudiante y, más que eso, financiar la universidad a través de un negocio, vale la pena conocer la historia de la joven emprendedora americana LeiLei Secor. La joven se mudó de Nueva York para estudiar en la Universidad de Virginia. Los costos, aún con becas de estudio, llegaban a US$ 40 mil por año.

Entonces, para financiar la facultad, LeiLei busco la solución en el empresariado. En el verano de 2012 la joven transformó uno de sus hobbies en negocio. En julio de aquel año, abrió una tienda en el Etsy llamada Designed By Ley. Los productos comercializados por LeiLei son anillos, collares y aros hechos a mano por ella. En promedio, los artículos cuestan cerca de US$ 10 y tienen flete gratis dentro de Estados Unidos para compras por encima de US$ 75.

“Como la mayoría de los jóvenes adolescentes, yo buscaba un empleo de verano. Como no fui contratada en ningún lugar, decidí vender artículos de joyería hechos por mí a través del Etsy”, explica. La joven declara que se sorprendió con el resultado de las ventas, pues no tenía como objetivo alcanzar el éxito en el mundo del empresariado. De acuerdo con ella, la meta era tener ventas de un brazalete por semana, que cuesta alrededor de US$ 20.

Sin embargo, la joven superó por mucho esta meta, y el objetivo de financiar la universidad a través de su trabajo se hizo realidad. Según Entrepreneur, en tres años, desde el inicio del negocio, LeiLei recaudó más de US$ 100 mil.

Los resultados le dieron el premio de joven empresaria del año 2014, dato de la Federación Nacional de Negocios Independientes de Estados Unidos.

“Recibir este premio representa el mundo para mí. El proyecto fue de gran ayuda financiera para mis estudios y validó todo el trabajo duro que hice”, destaca LeiLei.

De acuerdo con ella, cuando se trata de ventas online, es importante concentrarse en cómo deseas crear y consolidar  tu marca para comercializar. Así, podrás destacarte entre millones de tiendas disponibles. Además, sacar buenas fotos e invertir en palabras clave puede ayudar.

Ella da un consejo a los jóvenes que desean trabajar para otros fines, como financiar la facultad. “Mira lo que haces con pasión. Si comienzas con pasión, no sentirás que es un trabajo”, puntualiza.

    Todos los temas