Franquicias de panaderías en México

Franquicias de panaderías en México

El pan es un alimento básico en la dieta de los mexicanos. El consumo promedio anual por persona es de 34 kilos, según la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan y Similares del país. Invertir en franquicias de panaderías en este escenario puede ser un buen negocio.

Existen cerca de 40.000 en México y cerca de 37.000 son pequeñas empresas artesanales, negocios que emplean a más de 1,5 millón de mexicanos.

Las panaderías son el tercer mayor negocio de México. Tras las industrias de construcción y automotriz, las panaderías son las que generan más empleos directos e indirectos allí.

¿Por qué abrir una franquicia de panadería?

Las franquicias de panaderías pueden ser un negocio mucho más ventajoso que iniciar una empresa desde cero. Las posibilidades de éxito de un emprendimiento aumentan significativamente con un sistema de franquicias. Además del respaldo de una marca famosa, el franquiciador ofrece asistencia permanente.

El franquiciado tendrá soporte en la elección del punto de venta, montaje de las instalaciones, contratación de personal, publicidad institucional de alto nivel, posibilidad de obtener préstamos bancarios con tasas más bajas y el acceso a valiosa información sobre el mercado y know-how desarrollado a lo largo los años.

Opciones de franquicias de panaderías

Las opciones de franquicias de panaderías en México tienen como punto en común una baja inversión y una alta rentabilidad. A continuación, algunas franquicias de panaderías de ese país.

Dulce María

Es una franquicia de panaderías especializada en productos de pastelería y confitería. Con actuación desde 1953 y una cadena de establecimientos abierta en 1996, la empresa tiene seis unidades propias y otras diez franquiciadas.

Para contratar una franquicia de Dulce María la inversión inicial es de 700.000 pesos mexicanos para una tienda de 100 metros cuadrados.

Kiko Donas

Es una red creada en 1984. Cuenta con cinco tiendas propias y otras 30 franquiciadas. La inversión total para abrir una tienda es de 350.000 pesos.

La Artesa

Esta franquicia se estableció en 1950 y cuenta con dos establecimientos propios y otros 33 franquiciados. La red apunta a expandirse en la zona central del país, en ciudades con más de 500.000 habitantes, con locales de 60 metros cuadrados. La inversión es de 400.000 pesos.

Sharon’s

La empresa se creó en 1990 y la red de panaderías surgió en 2003. Hoy cuenta con seis tiendas propias y otras nueve franquiciadas.

Las tiendas deben tener un mínimo de 40 metros cuadrados y la inversión total es de 900.000 pesos por un contrato de siete años. La empresa ofrece oportunidad de apertura en ciudades con más de 100.000 habitantes, inclusive en Estados Unidos.

    Todos los temas