Impresora 3D: cómo esta tecnología puede ayudar a tu empresa
Realizar pruebas de un producto innovador, una alternativa, o incluso un órgano humano: basta crear un archivo en el computador y dar la instrucción para imprimir. Si te parece imposible, llegó la hora de revisar tus conceptos. La caída gradual en el costo de la impresora 3D permite que pequeños empresarios utilicen esta técnica para producir varios prototipos. Pero ¿hasta qué punto es posible sacar provecho de esta tecnología?
Para responder esta y otras preguntas, Destino Negocio consultó varios especialistas del sector. En este artículo, conocerás las ventajas y desventajas de la impresión 3D, además te enterarás de las posibles aplicaciones para tu empresa.
Cómo funciona la impresión 3D
Aunque el funcionamiento de las impresoras 3D varía conforme al modelo, el precio y el fabricante, existen básicamente dos formas de producción: aditiva, que crea los objetos por medio de adición de capas, y sustractiva, que remueve las partes innecesarias a partir del material bruto.
La mayoría de las impresoras acepta solamente el plástico, pero hay dispositivos que imprimen filamentos de nylon, acero inoxidable, resinas y cerámica, entre otros.
La impresora 3D puede ser útil para las empresas
Para Jaime Bermúdez, de la empresa colombiana Print3D Colombia, prácticamente cualquier empresa puede obtener ventajas con esta tecnología. “La impresión 3D beneficia principalmente a las empresas que necesitan desarrollar modelos físicos de sus creaciones o productos, ya sean empresas de ingeniería, arquitectura, diseño, mercadeo o instituciones de educación”, explica.
Diego Kajin, de la empresa Replikat de Argentina, lo corrobora: “Cualquier tipo de empresa puede beneficiarse de la impresión 3D, ya que crear un prototipo rápidamente es un recurso infalible para mejorar la cadena de producción”.
Ventajas y desventajas de la impresión 3D
Para facilitar tu decisión de optar o no por las impresiones 3D, hicimos una lista con algunas ventajas y desventajas de esta tecnología para las empresas; con lo que conocemos hasta ahora, ya que los procesos son mejorados constantemente.
Ventajas
- Facilita el recorrido de la teoría a la práctica; del archivo digital al objeto en pocos pasos.
- Hace posible la creación de objetos únicos, personalizados a un bajo costo.
- Una gran variedad de materiales es aceptado por las impresoras y de aplicación en la tecnología.
- Sostenibilidad y economía, ya que hay disminución de residuos y producción más eficiente.
- Facilita la innovación.
Desventajas
- Lentitud en los procesos (se puede tardar más de una hora imprimiendo un objeto del tamaño de una tacita)
- Complejidad en la operación de la impresora 3d y en el desarrollo de los archivos.
- Dificultad de operación, calibración y mantenimiento.
Tendencia de crecimiento para el futuro
La expectativa es que las impresoras 3D se popularicen con el paso de los años. Los más entusiastas creen, inclusive, que la tecnología será accesible al consumidor común en poco tiempo. ¿Ya imaginaste tener una impresora 3D en casa?
“La impresión 3D ha sido destacada por la prensa y está asumiendo un papel importante en la industria. La utilización y comercialización de esta tecnología crece año tras año de manera constante, sustentada por la variedad de aplicaciones y bajo costo de aplicación”, defiende Kajin.
Para tener una idea de lo que el futuro tiene preparado para el sector, vale destacar que en junio de este año se realizó el primer trasplante total de cráneo en la historia de la Medicina. El hecho ocurrió en Holanda y sólo fue posible, de acuerdo con los médicos, gracias a la tecnología 3D.
Para curar a la paciente, cuya enfermedad en los huesos hacía que su cráneo aumentará de tamaño, se realizó el implante de un cráneo de plástico, elaborado por una impresora 3D. La cirugía fue un éxito y la holandesa no corre más el riesgo de perder su vida.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.