Innovación y osadía: descubre qué es un emprendedor en la actualidad

Más que una elección profesional, ser emprendedor es una cuestión de perfil. Foto: iStock, Getty Images

Cuando se habla de empresariado, sólo piensas en gestionar un negocio, ser tu propio jefe y disfrutar de la independencia que esta situación conlleva. Pero el concepto va más allá: se trata de un estilo de vida marcado por la postura proactiva. Descubre lo qué es un emprendedor en la actualidad y entiende la relación del empresariado con las crisis económicas.

El empresariado exige coraje para innovar

No faltan definiciones sobre lo que es un emprendedor, ya sea por parte de los autores dedicados al tema o de los empresarios que alcanzaron notoriedad, cuyas frases se transformaron en referencias para el mundo de los negocios.

Una de las descripciones con más aceptación para definir qué es un emprendedor fue creada por el doctor en administración de empresas Jeffry A. Timmons, considerada una de las principales autoridades mundiales en el asunto. Para él, ‘el empresariado es una forma de pensar y actuar, guiada por una visión holística y liderazgo, enfocada en agregar valor«.

Es posible, por lo tanto, ser emprendedor trabajando en un cargo público, en la vida personal e incluso dentro de tu propia casa. En el sentido más amplio de la palabra, emprender significa crear y poner en práctica soluciones innovadoras. El beneficio es una consecuencia de este proceso.

Entre las principales características para reconocer qué es un emprendedor, se encuentran:

  • Imaginación.
  • Dedicación.
  • Capacidad de innovar.
  • Liderazgo.
  • Habilidad para gestionar.

Qué es un emprendedor en tiempos de crisis

Al mismo tiempo que impone dificultades, la crisis económica crea oportunidades. Puedes haber oído el dicho: “Mientras algunos lloran, otros venden pañuelos”. Emprender también significa crecer en momentos de dificultad y encontrar soluciones cuando el escenario es desfavorable.

Además, hay que ser conscientes de que el riesgo es inherente a la actividad empresarial. «Si no estás dispuesto a asumir riesgos, debes abandonar los negocios,» declaró el fundador de McDonald’s y empresario, Ray Kroc.

Y es precisamente por esa razón por la que la carrera empresarial no es para todos. Algunas personas prefieren la estabilidad, incluso efímera, de un cargo público o de una carrera corporativa con salario garantizado a fin de mes. Más que una elección personal, es una cuestión de perfil.

Tres consejos para emprender durante la crisis

Seleccionamos algunos consejos para superar los momentos de crisis económica y emprender a pesar de las dificultades. Entérate:

Conoce los problemas principales

Estudia el mercado, conversa con especialistas y oye al público en general: cuáles son los principales anhelos del consumidor, qué dificultades necesitan ser resueltas, ¿dónde están los problemas? Una de las principales tareas del emprendedor es facilitar la vida de las otras personas.

Piensa en el futuro

En una de sus citas más famosas, Steve Jobs argumenta que las personas no saben lo que necesitan, hasta que les hacen sentir la necesidad. El mentor de Apple ayudó a revolucionar la industria del entretenimiento y de las comunicaciones al desarrollar dispositivos pioneros en el segmento. Piensa en el futuro, busca anticipar las tendencias y descubre todas las oportunidades que te ofrecen.

Invierte en diferenciales

En tiempos de crisis, encontrar una ventaja competitiva que te diferencie del mercado puede ser fundamental para garantizar el crecimiento y la supervivencia de la empresa. Desde la reducción de costos a la optimización de los procesos, es preciso concentrarse en la gestión de los recursos.

Por último, vale la pena recordar que emprender también significa promover cambios en la sociedad. Es lo que defiende Phil Libin, CEO de Evernote: ‘Hay varias cosas negativas al crear una empresa. Pero hay sólo una buena y legítima razón para esto, y yo creo que tú sabes cuál es: cambiar el mundo’, asegura el empresario.

Todos los temas