¿Insourcing, outsourcing o rightsourcing? Descubre cuál es la mejor solución

¿Insourcing, outsourcing o rightsourcing? Descubre cuál es la mejor solución

Algunas empresas prefieren hacer todo su trabajo con mano de obra propia. Ello incluye desde los servicios de tecnología de la información hasta la atención al cliente e incluso el mantenimiento y limpieza. Otras prefieren tercerizar todo y enfocarse en su actividad. Ya el rightsourcing representa el camino del medio.

¿Qué es rightsourcing?

Rightsourcing significa, literalmente, escoger la fuente correcta. Es una práctica en que las empresas combinan recursos externos (outsourcing) e internos (insourcing) para obtener la mejor relación entre costo y beneficio para la ejecución de tareas.

«Obtener el mejor producto por el menor precio, independientemente de donde está localizado el proveedor, es lo que yo llamo de rightsourcing», afirma el CEO de EastBridge Engineering, Jack Daniels. Esto quiere decir que ningún modelo es totalmente apropiado y por ello un equilibrio será más ventajoso.

¿Cómo equilibrar in y out?

Para implementar el modelo de rightsourcing en tu empresa hay que conocer un poco mejor cada uno de ellos.

El outsourcing es la tercerización. Las empresas buscan optimizar sus recursos para una mayor competitividad. La tercerización de mano de obra consiste en contratar empresas que ejecutarán los servicios que no están relacionados con la actividad del negocio.

Tercerizando servicios como los de Tecnología de la Información o mantenimiento, por ejemplo, puedes enfocar tus energías en las áreas centrales de tu empresa, aumentando la calidad y hasta reduciendo el precio final del producto.

Otras ventajas de la tercerización son la reducción de los gravámenes laborales y sociales de la empresa, simplificación de la estructura, ganancia de espacios físicos productivos y una mayor agilidad en la toma de decisiones.

Por otro lado, este modelo puede traer algunas desventajas, como el aumento de la dependencia de personas de fuera de la empresa, conflicto con sindicatos, pérdida de la identidad cultural de la empresa y falta de parámetros de costos internos. Otros problemas que pueden surgir de esta elección es la falta de control en la elección de proveedores y el riesgo en la coordinación de los contratos.

Por eso, cuando se realiza rightsourcing se deben considerar todas estas variables. La elección de la fuente correcta para la obtención de un producto o servicio no depende únicamente del precio o de la localización, sino de la suma de todos los factores ya citados. Coloca los pros y contras en la balanza y decide lo que será más ventajoso para tu empresa.

    Todos los temas