Intranet, extranet e internet: que necesita saber tu empresa

Intranet, extranet e internet: que necesita saber tu empresa

Intranet, extranet, internet… ¿Cuál es la diferencia entre estos conceptos? En este artículo descubrirás que todo es mucho más simple de lo que esos nombres sugieren.

Conceptos de intranet, extranet e internet

La mejor forma de entender los conceptos es analizarlos de forma individual:

Internet

Esta es la parte más fácil. Se trata de la red mundial de computadoras. Se puede definir a internet como un conglomerado de redes locales distribuidas por el mundo, con computadoras que se conectan mediante un protocolo específico.

“Las computadoras con acceso a internet pueden llegar a páginas web, enviar y recibir e-mails y compartir archivos y otras informaciones con cualquier otra computadora alrededor del mundo”, resume Jan Axelson, autor de siete libros sobre tecnología, entre ellos Embedded Ethernet and Internet Complete: Designing and Programming Small Devices for Networking.

Internet, uno de los mayores avances tecnológicos de la humanidad, reduce la distancia entre las personas y hace posible situaciones inimaginables hace dos décadas. En otras palabras, “estamos todos conectados a internet como una neurona en un cerebro gigante”, según la famosa descripción del físico inglés Stephen Hawking.

La consultora eMarketer, especializada en estudios globales sobre el universo digital, estima que la mitad de la población mundial tendrá acceso a internet a partir de 2018. Hacia fines de 2014 había 2.800 millones de personas conectadas, según datos de esa empresa.

Intranet

La intranet también es una red de computadoras, pero, mientras internet es abierta a cualquier persona con el protocolo necesario, una intranet es un espacio destinado a determinado público, para la distribución de informaciones de uso limitado.

En este caso, la red conecta a algunas computadoras entre sí, utilizando servidores locales, sin acceso externo. Esta modalidad se utiliza para reducir costos, agilizar la comunicación y garantizar más seguridad a la comunicación, ya que es necesario una identificación del usuario y contraseña para acceder en la red.

Extranet

La Extranet tiene la misma función de una intranet, pero permite el acceso externo, a través de internet. ¿Confuso? Veamos: la extranet continúa siendo una red cerrada y limitada a un determinado grupo de personas, pero se puede ingresar desde cualquier lugar del mundo siempre que el usuario registrado tenga conexión a internet.

Así, es posible descentralizar y ampliar la base de conocimiento. Esta forma también facilita la interacción entre personas de un mismo grupo que están separadas, utilizando la seguridad ofrecida por una intranet con la libertad de internet.

Intranet, extranet e internet en tu empresa

Internet es la base de la comunicación en los días actuales, permitiendo transmitir cualquier tipo de archivo con personas distantes, de manera casi instantánea.

La intranet, por su parte, permite que tu empresa cree una red propia para distribución interna y segura, lo que también tiende a reducir gastos. Restringes el acceso y puedes utilizar otros protocolos para la comunicación.

Por último, la extranet es útil si se desea ampliar la relación con clientes o si se tiene una base de empleados descentralizada, con personas que actúan en diferentes regiones y necesitan comunicarse diariamente entre sí.

Todos los temas