La definición de la estrategia es esencial para tu negocio

Empresas de pequeño porte tienen la ventaja de más flexibilidad que las grandes compañías. Foto: iStock, Getty Images

Cuando se piensa en abrir una empresa, la estrategia de negocio suena como algo muy particular y, por qué no decir, incluso como algo subjetivo, pareciendo más un juego de adivinación que una fórmula matemática. Pero algunos consejos simples pueden ayudar a trazar estrategias viables, evitando que ellas se transformen en uno de aquellos papeles que van para el cajón con plazo indeterminado para salir de allá.

La teoría de inversión de la estrategia

El canadiense Roger L. Martín, uno de los gurús modernos de la innovación, escribió un artículo para Harvard Business Review, en el cual defiende un criterio simple para evaluar una estrategia. La fórmula es pensar si la misma estrategia serviría para una definición contraria. “Si haces la prueba y te parece algo muy pobre o incluso absurdo, es difícil de realizar”, destaca.

Martín también sostiene que definir un servicio de una forma diferente a las otras empresas es una estrategia legítima. Conocida por su importancia, la red hotelera Four Seasons, por ejemplo, definió que lujo es un buen servicio. Por eso, la excelencia en la atención del equipo del Four Seasons es reconocida en cualquier uno de sus hoteles por el mundo.

Para hacerse una idea, sus huéspedes se acostumbran a la atención personalizado por parte de los conserjes. En los hoteles chinos, por ejemplo, un equipo evalúa su programación y suministra todas las direcciones necesarias (como restaurantes, por ejemplo) en el idioma local, para facilitar sus comunicación con el taxista.

Prueba tu estrategia

Para verificar si tu estrategia está en el buen camino, algunos pequeñas preguntas pueden ayudar bastante. Preguntas como “¿el opuesto de la estrategia suena extraño? o ¿la mayoría de mis competidores hizo la misma elección que yo?” ayudan a la reflexión. Si respondió ‘sí’, lo ideal es remodelar tus ideas para que ellas puedan hacerse realmente viables.

Acierta en las elecciones

Claro que algunas decisiones sólo pueden ser tomadas por gigantes del mundo de los negocios. Four Seasons, por ejemplo, es un grupo que tiene capital para hacer las inversiones necesarias para alcanzar la excelencia. Sin embargo, una pequeña empresa, con pocos recursos, necesita ser aún más asertiva para preservar su capital.

La necesidad de la estrategia es inversamente proporcional al tamaño de la empresa. En otras palabras, cuanto menor el porte de la empresa, más necesita de decisiones estratégicas bien pensadas. Partiendo de ahí, es necesario tener en cuenta lo que las pequeñas empresas poseen, cómo flexibilidad de producción, compromiso de los colaboradores y estructura operacional justa.

Invierte donde las grandes no alcanzan

Las grandes empresas hacen cosas increíbles para cualquier persona que piensa en abrir el propio negocio. Hay, sin embargo, muchos modelos interesantes de servicio o producto que los gigantes ni piensan en realizar, por falta de flexibilidad.

Otro gurú del mundo de los negocios, Michael Porter, explica que, cuanto menor es la empresa, mayor debe ser la atención a las modificaciones del mercado, así como debe crecer la creatividad en la formulación de la estrategia. Según él, la estrategia es una manera de diferenciarse de los competidores y alcanzar sus objetivos a largo plazo.

Todos los temas