La timidez puede sabotear una exitosa carrera empresarial
Imagina que estás a punto de hacer una presentación para un grupo de ejecutivos. Trabajaste toda la semana en su preparación, dominas el contenido y sabes lo que decir. Cuando llega la hora, comienzas a temblar, tus manos sudan y la voz se quiebra. Esa puede ser una señal de timidez, una característica que puede atentar contra el éxito en tu carrera empresarial. Descubre por qué.
Cómo atenta la timidez contra una carrera empresarial
La timidez no es una característica negativa, a no ser cuando revela inseguridad profesional. Es lo que afirma Bibianna Teodori, master coach y fundadora de Positive Transformation Coaching. “En algunas áreas la timidez puede ser perjudicial, principalmente si es exagerada”, sostiene la especialista.
La timidez en exceso puede perjudicar o comprometer la actuación de una persona dentro de una empresa, así como su rendimiento a la hora de una entrevista de selección para un empleo. El tímido tiende a retraerse y no exponer sus ideas; se siente intimidado por la autoridad y puede ser atropellado por la agilidad del mercado.
“Los especialistas de recursos humanos dicen que en general se elige al candidato que genera más empatía durante la entrevista y que el tímido pasa inseguridad, aun cuando pueda saber más que el candidato extrovertido”, explica la Teodori.
9 consejos para superar la timidez
La timidez es un obstáculo para alcanzar el éxito en la carrera empresarial. A continuación te presentamos 9 consejos de la master coach Bibianna Teodori para superar esta dificultad.
1. Autoconocimiento
El primer paso es conocerse y ver hasta qué punto la timidez te está impidiendo conquistar tus objetivos.
2. Sé honesto contigo mismo
No inventes disculpas para intentar engañarte. Sé honesto y no finjas que está todo bien, que ese es tu estilo y que no hay motivo para cambiar.
3. Respeta los compromisos
Una actitud muy común de una persona que sufre timidez es asumir compromisos y no aparecer, dando después cualquier excusa. Evítalo. Si asumiste un compromiso o una responsabilidad, haz todo lo necesario para cumplir. Aunque en el momento de ir no te sientas motivado, sólo ve.
4. Practica el discurso
Ensaya frente al espejo o graba tu voz. Analiza el tono de la voz y practica la exposición de tus ideas.
5. Sé positivo
Ten buenos pensamientos, sé optimista y habla sobre cosas positivas. Elogia y muéstrate interesado en tus compañeros y amigos. A las personas les gusta recibir atención y suelen ser recíprocas.
6. Controla tu ansiedad
Si ya sabes cuáles son las situaciones que te causan ansiedad, intenta relajarte antes de actuar. Un simple ejercicio es concentrarte en la respiración: inspira por la nariz y expira lentamente por la boca. Limpia tu mente y ciertamente tendrás una sensación de relajamiento que te ayudará a controlar tu ansiedad.
7. Desafíate a ti mismo
Realiza las cosas que más temes. Si fuera hablar en público, haz el esfuerzo de hablar más. Si tu mayor problema es la convivencia social, prueba acercarte de a poco a las personas.
8. Potencializa tus puntos fuertes
Concéntrate en tus puntos fuertes y úsalos como aliados, ya sea para relacionarte dentro de la empresa o para tu convivencia social.
9. Cree en ti
Cree en ti y sigue adelante. Tienes plenas condiciones de continuar y vencer todo obstáculo que se te presente en la vida.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.