Las aplicaciones de movilidad urbana son una buena oportunidad de negocio

Las aplicaciones para Smartphone dirigidas a mejorar la movilidad urbana ya son una realidad. Foto: iStock, Getty Images

Las aplicaciones para Smartphone dirigidas a mejorar la movilidad urbana ya son una realidad en diversas ciudades grandes del mundo. Con el tránsito en las metrópolis cada vez más caótico, invertir en el ramo puede ser una gran opción, todavía mayor si consideramos que el costo de ingreso es bajo, y el segmento sólo tiende a crecer en el futuro.

La movilidad es el objetivo

A través del celular, hoy en día es posible rentar una bicicleta o un skate, llamar un taxi que llegará más rápido y le dará más opciones de pago, conseguir un paseo, rastrear el recorrido de las líneas de ómnibus, negociar un flete para su empresa, etc. Si en tu ciudad aún no ofrecen servicios de este tipo, existe una oportunidad de negocio.

Conoce a continuación casos de éxito con consejos sobre cómo actuar en el área de la movilidad.

Facilitando la movilidad urbana

  • Uber: es una startup americana que ofrece un servicio paralelo al taxi tradicional. La app conecta choferes particulares con clientes, que pagan una tarifa fija más un valor por kilómetro o minuto de viaje. Hace unos pocos años, Uber fue valuada en 18,2 billones de dólares.
  • Easy Taxi y 99Taxis: son dos startups brasileñas que trabajan con el sector de taxis. El objetivo de estas aplicaciones es conectar un cliente con el taxista que esté más próximo al lugar de la llamada. Las empresas cobran una tasa fija por cada viaje que se consigue a través de la aplicación.
  • Vai moto: es una startup brasileña que conecta motoboys con personas que necesitan realizar una entrega. La remuneración de la empresa proviene de los motoboys y consiste en R$ 1,99 por cada entrega realizada.

Un desafío de facturación

Muchas empresas que actúan en el área de la movilidad urbana ya consiguieron una buena clientela para sus aplicaciones. También en esos casos, ganar dinero y mantener la estructura necesaria no es tan sencillo. El consumidor que utiliza esos servicios puede adorar que su vida se vea facilitada, pero eso no quiere decir que pagará más dinero por un flete contratado mediante una aplicación, ni que el motorista aceptará ceder parte de su facturación. Por eso, trabajar con comisión no siempre puede ser viable para el negocio. Afortunadamente, existen alternativas y la tendencia es que, con el aumento de la cantidad de personas que contratan servicios de este tipo por celular, la base de clientes aumente y torne el negocio más rentable. Una de las opciones que encontraron las empresas es cobrar comisión sólo cuando el pago del servicio se realiza a través de la propia aplicación. Otra posibilidad es vender publicidad geo-referenciada.

La estructura es fundamental

Si tienes una buena idea para mejorar la movilidad urbana de tu ciudad, es esencial que tomes recaudos en relación con la estructura de servicio. No sirve de nada, por ejemplo, colocar bicicletas para alquilar en los parques si la disponibilidad será insuficiente para el público que piensa atender o si los equipos no tuvieran la mantención adecuada. Es preciso brindar soporte constantemente. En muchos casos, la viabilidad de los servicios de movilidad urbana depende de alianzas con los gobiernos, lo que torna esencial contactarse con los organismos públicos al inicio del proceso.

Todos los temas