Marketing mix: qué hacer antes de lanzar un producto
Tu empresa desarrolló un nuevo producto o mejoró un servicio y, ahora, quiere lanzar la idea al mercado. Pensando en la mejor forma para hacer esto, el profesor universitario norteamericano Jerome McCarthy acuñó en la década de 1960 el concepto de marketing mix, que ayudó a estructurar de forma más didáctica el conocimiento que se tenía hasta entonces sobre el asunto.
¿Qué es marketing mix?
Seguramente, ya has oído hablar de las 4 Ps de McCarthy a lo largo de tu carrera en el mundo de los negocios. Estos son el Producto, el Precio, la Plaza y la Promoción. Esas definiciones están en el libro Basic Marketing – a managerial approach.
Según el autor, estas son las áreas estratégicas que debe trabajar una empresa interesada en obtener el máximo retorno a partir de acciones de marketing. Entiende mejor:
Producto
Es aquello que vas a ofrecer (puede ser un servicio). Es necesario tener en cuenta lo que quiere el cliente, de qué forma tu producto va a satisfacer esa necesidad, cómo se usará, qué nombre tendrá, finalmente, todo lo que se relaciona con el producto.
Precio
¿Existe alguna referencia de valor en tu área de acción? ¿Cuánto cobra tu competencia? ¿Cuánto gastan los clientes? ¿Tu producto ofrece lo suficiente para tener el valor que quieres darle? Piensa en todas estas variables.
Plaza
¿Dónde están los clientes? ¿Dónde está la competencia? ¿Cómo organizar la logística para tener agilidad y costo bajo? ¿Me encontrarán dónde estoy? Evalúa todos estos aspectos.
Promoción
¿Cómo persuadir a los clientes a comprar? ¿En qué momento promocionar el producto? ¿Cómo utilizar de manera correcta las herramientas de promoción (propaganda, promoción de ventas, relaciones públicas)? Considera todos estos asuntos.
A partir de estos puntos básicos de marketing mix, la empresa pensará la marca, el producto, y trazará el plan de acción para entrar en el mercado, de cara a la competencia y a los clientes.
Marketing mix: ¿modelo anticuado o actual?
Para algunos autores, McCarthy es anticuado y sus definiciones de 1960 no son suficientes para explicar los fenómenos del marketing mix actual. Así, a lo largo de estos cincuenta años surgieron nuevos conceptos como las 4 Cs de Robert Lauterborn o las 4 As de Raimar Richers.
Además, los estudiosos de vez en cuando “ofrecen P’s adicionales a la lista de categorías” del marketing mix porque entienden que es muy limitada, como muestra Orlando Isidoro Loureiro, de la Fundación Álvares Penteado, en el artículo Orígenes y Evolución del Marketing, presentado en la 11º Semead (Seminarios en Administración) de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad (FEA) de USP.
«Kotler, en su artículo Megamarketing, adiciona la P de Relaciones Públicas (Public Relations) y la P de Política (Politics), ampliando la lista a seis P’s. Respecto al marketing de servicios, Booms y Bitner sugieren la adición de tres P’s, Persona (People), evidencia física (Physical Evidence) y Proceso (Process). Los autores que defienden el paradigma del marketing mix han sugerido que el “servicio” debería incluirse en la lista de las P’s”, analiza Loureiro.
Sin embargo, algunos destacan que estos conceptos sólo surgieron gracias a la visión de McCarthy. En el artículo publicado en la web Administradores. El consultor e instructor de marketing, Solon Cordeiro de Araújo, defiende que “el modelo de McCarthy es extremadamente útil como forma didáctica para enseñar y explicar lo que es marketing”. “En este punto, creo que él es imbatible”, garantiza Araújo.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.