Media Training: por qué entrenar portavoces
El éxito de una empresa no depende sólo de un producto o servicio de calidad. El dinamismo del mercado y la competencia exigen planificación para la gestión de la imagen de la marca ante el público. Y una de las herramientas utilizadas para ese fin es el media training.
En qué consiste el media training
El media training es un término utilizado para designar al entrenamiento de profesionales (generalmente ejecutivos y gerentes) para que representen de manera más adecuada a la empresa en los medios de comunicación. Así, los representantes entrenados se convierten en portavoces.
“La exigencia de alto nivel de profesionalismo en este campo se deduce del acelerado proceso de cambio y sofisticación del universo mediático y de la feroz disputa por los espacios más nobles en los vehículos de comunicación”, señala Luciane Lucas, en el libro Media Training: cómo agregar valor al negocio mejorando la relación con la prensa.
Continúa con la lectura y comprende qué debe contemplar un buen entrenamiento.
Los temas principales del media training
Conocer a la prensa
La noción que un simple lector, telespectador u oyente tiene sobre el funcionamiento de los medios de comunicación es diferente de la que tiene alguien que trabaja en el área. Y conocer esos detalles es importante. Un portavoz debe comprender lo que ocurre entre el momento en que concede una entrevista y la publicación de la misma. Existe una gran diferencia entre colaborar en una materia de un minuto en televisión y conversar con un reportero de la prensa escrita.
Claridad y objetividad
Sea cual fuere el medio, tener una conversación clara y objetiva es siempre importante. En primer lugar, porque transmitirá seguridad al receptor, quien comprará la idea más fácilmente. Segundo, porque disminuye las posibilidades de ser mal interpretado por el reportero y por el público.
Mensajes clave
Así son llamados los mensajes estratégicos que posee cada organización. Generalmente, se relacionan con la identidad de la empresa y con la imagen que desea transmitir al púbico. Sin embargo, los mensajes clave también pueden referirse a proyectos específicos. Un buen entrenamiento en medios enseña al portavoz a destacar esos mensajes en una entrevista siempre que sea posible.
Comunicación no verbal
La expresión corporal también debe entrenarse. En definitiva, el cuerpo también transmite un mensaje. Al hablar, la postura debe ser lo más natural posible. Tanto una persona muy quieta como una que gesticula en exceso transmiten una sensación de insatisfacción –debe buscarse, por tanto, el equilibrio.
Simulación
Una vez trabajados estos conceptos, ya es hora de pasar a la fase práctica del media training. El profesional que conduce el entrenamiento debe preparar entrevistas hipotéticas para diversos medios y aplicarlas en la persona bajo entrenamiento. Se recomienda grabar ese momento para que, después, sea más sencillo identificar y corregir posibles errores.
Crisis
En esta fase de simulación es interesante preparar al futuro portavoz para posibles momentos de crisis. Manifestarse públicamente es recomendable cuando las cosas no van bien y la imagen de la empresa se ve desestabilizada. El entrevistado debe tener su paciencia probada –para eso, debes preparar preguntas indeseadas y probar hasta dónde llega su calma.
Además del portavoz
El principal objetivo del media training es preparar portavoces, pero puede ser más que eso. Una vez que los gerentes comienzan a comprender mejor la importancia de la asesoría de prensa, pueden pasar a sugerir pautas para los vehículos y las nuevas estrategias de comunicación.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.