Mejores ideas de negocio en Colombia
Con el tercer mayor Producto Interior Bruto (PIB) del continente sudamericano, Colombia es un país que tiene un fuerte potencial para emprendimientos. En este artículo, conocerás las mejores ideas de negocio en Colombia.
¿Por qué apostar en Colombia?
El PIB colombiano presenta crecimiento superior a 2.8% para el segundo trimestre del 2018. Este índice es utilizado por los especialistas para medir el desempeño de la economía de los países, y revela que Colombia mantiene un sólido ascenso. El Fondo Monetario Internacional (FMI), señala que está por encima del promedio latinoamericano.
En el informe Doing Business del Banco Mundial, que determina la “facilidad para emprender” en 189 países, Colombia ocupa el puesto 54 mundial. El continente suramericano está por debajo de Chile. En cuanto a facilidad de obtener crédito para emprender, los colombianos ocupan la segunda posición del ranking global.
Por último, vale recordar que las negociaciones del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) están en ritmo avanzado. Los especialistas analizan que la paz le dará al país estabilidad social y económica, lo que tiende a favorecer su crecimiento.
Mejores ideas de negocio en Colombia
Con base en el informe Cartilla de Inversión en Colombia, elaborado por el Portal Oficial de Inversión de Colombia (PROCOLOMBIA), seleccionamos algunas de las mejores ideas de negocio en Colombia.
1. Turismo
El número de viajes de extranjeros hacia el país creció por encima del promedio mundial en los últimos años, de acuerdo con datos del Ministerio Turismo (MinCIT). Mientras que el país registra un aumento anual del 12,7% en las visitas, el promedio global fue de 3,9%.
Es la oportunidad para una inversión en el comercio dirigida a los turistas o en soluciones y servicios para recibir a los extranjeros, desde hospedaje hasta establecimientos típicos de la cultura colombiana.
2. Cosméticos
Según la Cámara Industria Cosmética y de Aseo (Andi), la demanda en el sector de cosméticos registra un crecimiento promedio anual del 9,9% desde 2000. Eso significa que cada vez más personas prestan cuidados a la piel, el cuerpo y los cabellos. ¿Qué tal invertir en estos productos?
3. Construcción
Considerada el principal motor del crecimiento colombiano, la construcción civil registró un crecimiento del 12% en 2014. La demanda por materiales de construcción creció, en promedio, más del 5% en los últimos cinco años.
Las oportunidades van desde la producción de cemento, ladrillos y tejas hasta la prestación de servicios para la industria civil. Es hora de ser creativo para entender cómo aprovechar esta demanda. ¡Es hora de abrir un negocio!
4. Chocolates
Reconocido en el mercado internacional por el sabor distinguido y por su aroma exclusivo, el grano de cacao colombiano recibió una distinción de The International Cocoa Organization (ICCO), por reunir calidades que sólo 5% de los productores de cacao en escala mundial consiguen cumplir.
Además de invertir en la producción de chocolate o en el grano de cacao, puedes apostar en confiterías y en productos derivados. Aquí, la exportación es una de las mejores y más rentable alternativas.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.