Pasos para crear una empresa en Ciudad de Panamá
La Ciudad de Panamá puede ser una buena opción para los emprendedores que buscan nuevos negocios o expandir sus empresas. Por el aumento de su riqueza, algunos llaman a esa región “Dubái Latina». Conoce los pasos para crear una empresa allí.
Atractivo para emprendedores
La economía panameña creció un promedio del 8,5% en los últimos diez años, según un informe del Fondo Monetario Internacional de 2013. Ello la deja a la cabeza del crecimiento de América Latina.
Los ingresos que le aporta el Canal de Panamá son una de las principales causas de esta prosperidad, que proviene del aumento del comercio entre los países de las Américas con China.
Los barrios de Punta Paitilla y Punta Pacífica –donde se concentran los negocios en la ciudad– se llenaron de rascacielos en la última década. Dos de ellos, inclusive, ya están en la lista de los 200 más altos del mundo.
Pasos para crear una empresa en Panamá
Las sociedades panameñas se pueden constituir en un plazo de tres a cinco días útiles. El emprendedor puede actuar tanto como persona física como jurídica y debe identificar a su sociedad en el Registro Único del Contribuyente.
La legislación permite incorporar una sociedad extranjera en el registro público de la empresa. Las sociedades exigen la celebración de un acuerdo entre dos o más personas mayores de edad, con la firma del notario público del país.
Para el registro, la compañía paga una tasa de US$ 250. Para los años siguientes, la tasa pasa a ser US$ 300. Para sociedades en que el capital es inferior a US$ 10.000, se debe pagar cerca de US$ 60 en el registro público, más el costo del notario, que es de aproximadamente US$ 40, además de los honorarios de un abogado. Si el capital es mayor, el costo aumenta.
Para obtener un Registro Único del Contribuyente (RUC), el trámite se realiza a través de la página de la Dirección General de Ingresos. El RUC varía de acuerdo con el tipo de persona: para personas físicas, es el número de su cédula de identidad; para personas jurídicas, el número de inscripción en el Registro Público.
Una vez realizada la inscripción, el emprendedor recibe un Dígito Verificadorb, que es un número para el control de la recaudación y fiscalización.
Los próximos pasos son un Aviso de Operaciones, que es una licencia comercial dada por el Estado para realizar actividades comerciales, industriales y de servicio.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.