Préstamo empresarial: cuándo buscarlo y cuándo evitarlo

El préstamo empresarial es una buena opción para ampliar el capital de trabajo o expandir la empresa. Foto: iStock, Getty Images

Existen diversas situaciones en las que la mejor opción para impulsar tu negocio es hacer un préstamo empresarial. Sin embargo, las tasas e intereses altos; las variaciones grandes de plazos; y la dificultad para obtener crédito al iniciar un negocio son factores que se deben considerar.

Para ayudarte a tener seguridad, relacionamos situaciones en las cuales el préstamo empresarial puede ser una buena solución. Conoce también cuándo es preciso huir de esta alternativa para no comprometer tu situación financiera.

Cuándo recurrir al préstamo empresarial

En algunos casos, esa puede ser una opción viable. Antes de comenzar con la búsqueda de fuentes de financiamiento debes analizar tus necesidades financieras con base en los objetivos del negocio. Observa a continuación dos situaciones en las que el empresario puede recurrir a un préstamo.

Necesidad de capital de trabajo

El préstamo empresarial para obtener capital en giro es uno de los más comunes en el mercado financiero. Eso se debe a que son fáciles de adquirir, ya que la mayoría de las instituciones financieras ofrecen ese recurso a los empresarios.

Se utiliza principalmente en situaciones de emergencia, cuando las empresas necesitan aumentar el flujo de caja y hacer girar el capital.

Este tipo de préstamo tiene generalmente un pago a corto plazo, aunque ciertas instituciones ofrecen un plazo mayor de pago, y los valores de las cuotas acostumbran a ser altos, dependiendo del capital que la empresa necesita.

Una de las principales ventajas es la posibilidad de efectuar el pago de las cuotas de manera anticipada, lo que permite acelerar la liquidación de la deuda y fortalecer el historial crediticio de la empresa, esto permitirá obtener más créditos en el futuro.

La aprobación de esta modalidad se encuentra entre las opciones más rápidas de adquirir. Además, a menudo tiene tasas de intereses más bajas que otros préstamos.

Anticipar el efectivo para la expansión

Al expandir un negocio, una buena opción puede ser el préstamo empresarial. Sin embargo, se deben observar cuidadosamente algunos aspectos. Es fundamental contar con una estrategia financiera bien diseñada, porque una expansión mal elaborada puede comprometer las finanzas de la empresa.

Micro, pequeñas y medianas empresas poseen ventajas para conseguir un préstamo para la expansión de los negocios. Lo mejor que puedes hacer es consultar las opciones con tu institución financiera.

Cuándo evitar el préstamo empresarial

Como hemos visto, esta puede ser una buena solución para tu negocio, siempre que puedas organizar, planear y entender las ventajas y desventajas de esta alternativa. Sin embargo, hay ocasiones en las que definitivamente no vale la pena elegir el préstamo empresarial.

Si la empresa ya tiene deudas y la situación financiera está complicada, tal vez no es el momento más adecuado para recurrir al préstamo. Las tasas de interés altas son las principales enemigas.

Otra trampa es elegir un préstamo con cuotas para pagar a largo plazo: en ese momento, puede parecer una solución adecuada, pero los préstamos largos pueden comprometer la planificación de la empresa y hacer difícil la liquidación de la deuda.

Todos los temas