Qué dice la ley del horario de trabajo en Uruguay

Qué dice la ley del horario de trabajo en Uruguay

A la hora de emprender y abrir una empresa, sea cual sea el país, es indispensable conocer la legislación laboral local. Uno de los puntos más importantes es la ley sobre horario de trabajo, para poder prever jornada, salarios y gastos de personal. Si estás pensando en abrir una empresa en Uruguay, conoce algunos aspectos de su ley.

Horario de trabajo y legislación laboral

La legislación laboral de Uruguay tiene diversas leyes sobre horario de trabajo. Básicamente, se divide en dos grandes ramos: el derecho individual de trabajo y el derecho colectivo de trabajo.

El primero regula el vínculo contractual entre trabajador y empleador, estableciendo un mínimo de derechos y obligaciones. El segundo reglamenta las relaciones entre sujetos colectivos, como sindicatos, empresas, grupos de empleados y organizaciones empresariales.

Cómo funciona el horario de trabajo en Uruguay

El horario de trabajo en Uruguay tiene una limitación doble: no se puede trabajar más de ocho horas diarias ni más de 44 (comercio) o 48 (industria) horas semanales.

Industria

La jornada del trabajador de la industria es de ocho horas diarias, de lunes a sábado, totalizando 48 horas semanales. Pero también puede seguir un régimen de nueve horas diarias de lunes a viernes, con tres horas los sábados.

Las empresas también pueden establecer un acuerdo con los empleados extendiendo la jornada por 48 minutos y trabajando cuatro horas más los sábados. Si quisieran eliminar el horario de trabajo el fin de semana, esa extensión será de 96 minutos.

En este sistema, los adolescentes entre 16 y 18 años pueden cumplir jornada completa con autorización de los padres o responsables.

Comercio

Los trabajadores del comercio siguen el mismo régimen que los industriales, pero la carga horaria semanal máxima es de 44 horas. La jornada puede ser continua o discontinua.

En caso de trabajo continuo, deberá tener un descanso de 30 minutos una vez transcurridas cuatro horas de jornada, lo que cuenta como hora trabajada. En caso de trabajo discontinuo, el descanso será de dos horas y media, pudiendo ser reducida a sólo una si hay acuerdo entre patrón y empleado.

Actividad rural

La jornada de trabajo rural es de ocho horas diarias, no pudiendo exceder las 48 horas por seis días trabajados.

Actividad doméstica

El trabajo doméstico tiene un límite de ocho horas diarias y de 44 horas semanales.

Regímenes de 6 horas diarias y 36 semanales

Algunos sectores tienen limitación de seis horas diarias y 36 horas semanales en el horario de trabajo. Esto se aplica a menores de 18 años y aprendices, trabajadores de actividades insalubres y algunos operarios de empresas de telecomunicaciones.

Excepción de la jornada legal

Algunos trabajadores tienen excepción en la jornada legal de trabajo. Tripulantes de barcos de pesca, profesionales superiores de los establecimientos comerciales, profesionales universitarios de alta especialización y representantes y vendedores, por ejemplo, no están comprendidos en la limitación de jornada.

Todos los temas