Qué es el análisis DOFA y cómo va a ayudar a tu  empresa

Qué es el análisis DOFA y cómo va a ayudar a tu  empresa

El análisis DOFA es una técnica desarrollada en la década de 1960 en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, para analizar escenarios y usar este análisis como base para la gestión y planificación estratégica de una empresa.

La herramienta se hizo muy popular y, por su simplicidad, puede aplicarse a cualquier tipo de situación, desde la creación de un blog hasta la administración de una multinacional.

El análisis DOFA viene de la sigla en inglés Strenghts, Weaknesses, Opportunities y Threats, que significa Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

Cómo usar el análisis DOFA

El análisis DOFA no es otra cosa más que un cuadro dividido en cuatro categorías: origen interno y externo y puntos fuertes y débiles que ayudan o frenan la conquista del objetivo, como muestra el esquema abajo:

En el análisis DOFA, los puntos fuertes y débiles dependen de la posición actual de la empresa y se relacionan, casi siempre, con factores internos. El análisis de estos factores es particularmente importante para que la empresa capitalice lo que tiene de positivo y reduzca, a través de la aplicación de un plan de mejoría, sus puntos débiles.

Ya las oportunidades y amenazas son anticipaciones del futuro y se refieren a factores externos. Su análisis permite identificar aspectos que pueden amenazar la implementación de determinadas estrategias y otros que pueden ser oportunidades para alcanzar los objetivos de la organización.

El análisis DOFA punto a punto

Para entender cómo hacer este análisis, es importante entender el significado de cada uno de sus puntos:

Fortalezas

Como puntos fuertes debes listar los elementos internos que benefician al negocio. Debes pensar en los puntos que están bajo control de la empresa, como la unión del equipo, la localización o procesos internos, por ejemplo.

Pero atención: escribe únicamente aquello que realmente hace la diferencia para tu negocio.

Debilidades

Las debilidades son elementos internos que atentan contra tu empresa. También están bajo tu control, pero no te ayudan a alcanzar tus metas. Puntos como fallas en procesos, materia prima escasa o la baja calificación del equipo entran en esta categoría.

No basta con listar estas debilidades: en el análisis DOFA debes buscar una solución para estos problemas.

Oportunidades

Aquí se incluye el escenario externo que eventualmente puede afectar a tu negocio positivamente: la aprobación de una ley o el lanzamiento de una nueva tecnología, por ejemplo. Es importante listar estos puntos para que tu empresa esté preparada n el caso de que alguno se torne realidad.

Amenazas

También de origen externo, las amenazas son aquellas situaciones que, si se concretan, van a dificultar tu planificación. Falsificación, entrada de un rival competitivo o catástrofes naturales son algunos ejemplos. De la misma forma, es importante tener en mente estas amenazas para prever alguna solución en el caso de que efectivamente ocurran.

Con todos esos puntos identificados en el cuadro, tu empresa podrá realizar una planificación estratégica de éxito.

    Todos los temas