Relaciones con los medios: cómo elaborar una buena estrategia de comunicación

Relaciones con los medios: cómo elaborar una buena estrategia de comunicación

A todo empresario le gusta ver el nombre de su empresa en un diario, en la TV o en un blog muy visitado. Si no debe pagar nada, mucho mejor. La prensa espontánea por un buen trabajo de asesoría profesional puede mejorar la imagen de tu empresa, aumentar las ventas y convertir a tu marca en una referencia en el sector en que actúas. Para obtener tales resultados se necesita construir buenas relaciones con los medios.

Por qué construir relaciones con los medios

Es importante que tengas en claro cuáles son tus objetivos al establecer relaciones con los medios. ¿Mejorar las ventas? ¿Aumentar la participación en el mercado? ¿Convertir a tu marca en una referencia?

Este objetivo va a determinar las estrategias que debes usar y te ayudará a definir cuáles son los profesionales que actuarán en ese trabajo y cuáles son los temas que llevarás a los diarios y revistas a través de tu asesor de prensa.

Para tener buenas relaciones con los medios también debes tener en mente cuál es el público al que apunta tu empresa o cuál segmento quieres alcanzar con determinada campaña. De allí surgirá el conocimiento para elaborar una planificación que te mostrará también cuáles son los medios en los que deberás concentrarte.

Las expectativas

Al elaborar una estrategia de relaciones con los medios debes mantener un criterio realista de lo que esperas y lo que efectivamente podrás obtener de los medios. Atención a los siguientes puntos:

  1. Contenido editorial vs publicidad: El contenido editorial es diferente de la publicidad y por ello no tiene precio. Cuando un medio de comunicación habla de tu marca, la información tiene mucho más credibilidad que cuando se paga un anuncio. Considera esto cuando converses con un periodista.
  1. Un asesor no es un vendedor: La función de un asesor no es vender productos, sino hacer conocida a tu marca y a los valores de tu empresa. De la misma manera, el periodista del medio en el que quieres aparecer no tiene ninguna obligación de hablar sobre tu empresa.
  1. El asesor no hace lobby: Puesto que el asesor no hace lobby, nada te asegura que obtendrás un espacio en la prensa espontánea. Es incorrecto intentar presionar a los periodistas para que hablen de tu empresa, además de que no es ético tampoco intercambiar favores, hacer amenazas o chantaje.
  1. Un reportero no es un enemigo: No intentes escapar de la prensa. Si quieres tener una buena relación con los medios, trata a la prensa con transparencia y muéstrate disponible. Esto vale tanto para los momentos positivos como en escenarios de crisis. En ambos casos, muestra siempre tu versión de la historia.
Todos los temas