Segmento en ascenso: conoce el mercado de franquicias en Chile
Aunque con números más tímidos que en otros países de América Latina, como Brasil y México, el mercado de franquicias en Chile ha crecido bastante a lo largos de los últimos años.
Las franquicias de origen chileno crecieron 119% entre 2004 y 2012, de acuerdo con el estudio “Mercado de franquicias en Chile”, de Nicole Pinaud, especialista en recursos humanos, comunicación y administración, en la Universidad de Chile.
Números del mercado de franquicias en Chile
El estudio también apunta que el sector fue responsable en 2012 por 7,9% del Producto Interno Bruto (PIB) total del comercio, un porcentaje tres veces mayor que el de 2004.
En total, son más de 31.000 empleos generados entre 130 empresas que trabajan con franquicias, con más de 3.600 unidades en el país. La mayoría pertenece a los sectores de servicios (31%) y gastronomía (30%).
Datos más específicos revelan que la inversión inicial de cerca de 60% de las franquicias en Chile es inferior a los US$ 100.000, con plazo de recuperación del dinero de menos de dos años.
Es decir, es un mercado que ofrece oportunidad aún para pequeños inversores, que desean retorno a plazos más cortos y con la seguridad de un plan de negocios ya estructurado y probado.
En 2012, fue la primera vez que las marcas chilenas superaron la presencia de aquellas de origen norteamericano, con unidades distribuidas en todo el mundo.
Cuidados al invertir en el mercado de franquicias
A pesar del desarrollo que el sector presenta en el país, invertir en una franquicia también exige cuidado y un análisis detallado de objetivo y de la evolución del mercado para los próximos años.
Según el estudio de Nicole Pinaud, los contratos de franquicias de empresas que actúan en Chile tienen una duración promedio de siete años, lo que exige la planificación a largo plazo del inversor, que debe cumplir las cláusulas determinadas previamente.
El contrato, de hecho, es otro punto que exige atención. Como el país no cuenta con ninguna regulación específica para el mercado de franquicias o un órgano regulador, es difícil saber a quién recurrir.
Ante la cantidad de normas y leyes que entran en juego, la mejor salida es contar con apoyo jurídico para evitar cláusulas que generen discordancias entre franquiciador y franqueado más tarde.
Investigar mucho sobre el historial de la marca ayudará también a disminuir riesgos que sólo serían identificados más tarde, en la práctica.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.