Todo lo que necesitas saber para organizar un lanzamiento de producto

Todo lo que necesitas saber para organizar un lanzamiento de producto

En un mercado cada vez más competitivo, concebir la estrategia de lanzamiento de producto exige creatividad y perspicacia para entender exactamente lo que el público quiere. Sólo reproducir modelos ya consolidados no basta para conquistar al consumidor.

Flavia Rodríguez, presidente de Criativa Comunicação Integrada, señala que la calidad y un precio competitivo deben estar acompañados de características que muestren un producto que agregue valor a la vida de las personas. El desafío para las empresas es aprender a diferenciarse.

Monta tu estrategia para el lanzamiento de producto

Entender al consumidor, su demanda y ofrecer una respuesta que genere beneficios a la sociedad. Muchos pueden asociar esta idea con filantropía, pero se trata de una estrategia muy actual para los negocios: crear un vínculo con el cliente, señala Rodríguez.

Para que un producto sea bien aceptado, este concepto debe regir no sólo la etapa de su creación, sino también el lanzamiento. Desde el principio hay que pensar en el propósito de la campaña y definir cuál es el diferencial que tú ofreces entre todo lo que ya existe. Debes concentrarte en eso.

“Un buen asesoramiento de branding te ayudará a descubrir cómo ser una marca única y cómo tu producto agrega valor para el consumidor y para la propia marca. A partir de esto serán más claras las acciones de comunicación para el lanzamiento”, explica la presidente de Criativa Comunicação Integrada.

Aquí, nuevamente, el secreto es conectarse con el consumidor y no sólo anunciar tu producto. Las mejores campañas no hablan directamente de ventas, sino que buscan un compromiso a través del contenido.

Las propagandas de Navidad son el mejor ejemplo. Las que suelen destacarse son justamente las que tienen emoción y muestran una marca interesada en marcar una diferencia. La publicidad muchas veces no exhibe el producto.

Cuando el consumidor siente esta conexión tiende a transformarse en una especie de defensor de tu empresa. Las ventas surgen como consecuencia de esa buena relación.

Cuenta con la ayuda de las redes sociales

Aunque los medios tradicionales, como periódicos y televisión, aún tienen gran importancia para el mundo de los negocios, especialmente en el caso de las grandes empresas, hoy es indispensable pensar en acciones diversas de marketing digital. Para cada público y objetivo, una plataforma diferente.

“Por ejemplo, empresas de desarrollo profesional tendrán más exposición en LinkedIn. Ya marcas de comercio, así como otras que buscan alcanzar un público más amplio, deben dar preferencia a Facebook”, aconseja Rodríguez.

Instagram, por su parte, es ideal para las empresas cuyo producto conquista por la imagen. En general, las redes se pueden usar unas como complementos de las otras, desde el lanzamiento de producto hasta después, cuando se busca instalarlo en el mercado.

Aquí el papel del gestor de medios sociales es decisivo. Es decir, hay que invertir también en profesionales calificados que administren las cuentas para obtener los mejores resultados.

    Todos los temas