Un glosario para entender todo sobre franquicias

Un glosario para entender todo sobre franquicias

Reducir los riesgos de un nuevo negocio gracias a un modelo de éxito ya comprobado es lo que seduce del modelo de franquicias. Con una inversión relativamente baja se puede abrir una franquicia con mayores posibilidades de éxito y alta rentabilidad. ¿Quieres saber todo sobre franquicias?

Cuidados antes de contratar una franquicia

Las oportunidades de éxito de un emprendimiento aumentan significativamente cuando se opta por un sistema de franquicias. Además del respaldo de una marca famosa, el sistema ofrece asistencia permanente.

El franquiciado tendrá apoyo para elegir el punto de venta, montar las instalaciones, contratar el equipo, hacer publicidad institucional, obtener financiaciones bancarias y conocer informaciones de mercado, además de utilizar el know-how de la marca, desarrollado a lo largo de los años.

Pero debes tomar algunos cuidados al invertir en un sistema de franquicias. “hay que estudiar el local, la marca, sin olvidarse de los números del franquiciador. Capital de inversión, de giro, retorno, así como la región”, recomienda la consultora y socia fundadora de Expande Franquicias Fabrícia Vidaurre.

Glosario con todo sobre franquicias

A continuación, una lista de términos con todo sobre franquicias:

  • Franquiciador: Persona o entidad dueña de la marca, del modelo de negocio y de la tecnología.
  • Franquiciado: Persona, natural o jurídica, que compra una franquicia y tiene el derecho de usar el modelo de negocios del franquiciador. Es el responsable por la implantación, operación y gestión de la franquicia.
  • Cuota de franquicia: Es el pago inicial, al firmar el contrato, en concepto de adquisición de la franquicia. También puede ser una cuota mensual por el asesoramiento de la empresa.
  • Cuota de propaganda: Es una cuota mensual o periódica que se paga para contribuir con los costos de las campañas de marketing de la red.
  • Cuota de royalties: Cuota que paga el franquiciado por el derecho de uso de la marca o comercialización de sus productos. Este valor varía según el tipo de contrato: puede ser un porcentaje sobre la facturación de la unidad o sobre las compras realizadas, por ejemplo.
  • Territorio: Es el área en que el franquiciado puede trabajar durante el plazo del contrato de franquicia.
  • Unidad franquiciada: Representa el local físico en el cual el franquiciado ejerce las actividades.
  • Inversión inicial: Valor que debes tener en mano para iniciar el negocio. Procura saber lo que está incluido en el pago de este valor. ¿Reforma del local? ¿Stock? ¿Equipamientos? Además, prepárate para los gastos que no están previstos en esta inversión: alquiler, royalties y personal son sólo algunos de ellos.
  • Ventas netas anuales de la red: Muestra la ganancia, de todas las tiendas de la red. Eso muestra el tamaño de la franquicia y puede ser importante para decidir si invertir o no.
  • Promedio de ventas netas mensual: Valor estimado en el desempeño de las unidades ya en funcionamiento.
    Todos los temas