Los 3 mejores países para invertir en América Latina
Según los analistas, estamos ante un nuevo periodo de crecimiento para Latinoamérica y por tanto, una época propicia para invertir en la región. Tal y como ocurrió a principios de siglo. En 2021, el PIB de Sudamérica creció un 6,2% superando la previsión inicial del 3,7%. Cifra bastante superior al 5,3% de la Unión Europea, cuyas previsiones fueron opuestas.
América Latina cuenta con muchas fortalezas que invitan a pensar que invertir en Colombia, Chile, Brasil o México puede convertirse en un negocio muy rentable. De hecho, Telefónica, por ejemplo, presentó muy buenos resultados en el primer trimestre de 2022 en la región, con un aumento del 3,2%.
Englobados en un contexto duro económicamente para las empresas como fue el año 2020, muchas han decidido apostar por América Latina a la hora de insertarse en nuevos mercados gracias a sus facilidades: clases sociales en constante movimiento creciente, múltiples países con todos los ecosistemas posibles y por supuesto, una posición geográfica ideal. Y la región está aprovechándolo para atraer esta inversión extranjera.
Motivos para invertir en Latinoamérica
Básicamente, destacan tres aspectos:
- PIB: Casi todos los países de la región han visto aumentado recientemente su PIB con una media de 3% anual. Si lo comparamos con Europa, dobla las cifras del viejo continente (cuya media fue de 1,3%)
- Inversiones de potencias mundiales: Tanto Estados Unidos como China han puesto sus ojos en Latinoamérica. En el caso del gigante asiático, ha apostado por Chile, Brasil y Argentina.
- Recursos naturales: La mayor parte de la región cuenta con infinidad de recursos para explotar como energía, petróleo, cobre, litio o hierro.
Pero dentro de todos los países de la región, destacan 3 en particular: Colombia, Chile y México.
¿En qué invertir en Colombia?
Gracias a las últimas alianzas comerciales con Estados Unidos y China, Colombia ha podido salir adelante, crecer y aumentar considerablemente sus fuentes de importaciones y exportaciones por lo que emprender en Colombia se está convirtiendo en una tendencia al alza. Además en los últimos años, se ha incentivado a empresas extranjeras a establecerse en el país gracias a los beneficios económicos y laborales ofrecidos. Entre los que destaca una reducción de hasta el 25% de los impuestos
También es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo (19º en el ranking) y cuenta con un sector turístico y gastronómico potente. Lo que hace que invertir en Colombia sea una de las opciones más rentables en Sudamérica. Sectores como la minería o la tecnología también están empezando a despuntar y pueden convertirse en grandes opciones si estás pensando en emprender en Colombia.
Invertir en Chile
Desde 1980, Chile ha sido un país que no ha parado de crecer. Igualmente, ha favorecido la inserción de empresas extranjeras en su tejido económico pero también ha dado numerosas facilidades para dar trabajo a los ciudadanos e intentar emprender con éxito en Chile. Así como fomentar el consumo colaborativo y la inversión en el sector
Los impuestos se han reducido en un 15% desde 2010, siendo una de las cifras más bajas de la región y la economía se ha mantenido estable. Además, también posee alianzas con países de la talla de Canadá o Japón, así como con la Unión Europea.
La posición privilegiada de México
Aunque técnicamente no está considerado como América Latina, es uno de los países más potentes e influyentes, por su situación geográfica, para la economía de todo el continente.
Actualmente, México representa casi el 80% de las exportaciones de Estados Unidos y también cuenta con recursos naturales y un clima económico excelente para las empresas extranjeras. Con una secretaría dedicada íntegramente a inversiones del exterior que cuenta con diversos planes económicos orientados a beneficios fiscales y laborales.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora