Conoce Animal Vitae, la red social para mascotas

Animal Vitae es una plataforma online que busca facilitar el control de información sobre mascotas. Foto: Animal Vitae/Divulgação

¿Tienes una mascota? ¿Te imaginas una red social en la que sea posible controlar mejor la información de tu “mejor amigo” y que puedas contactar fácilmente con un veterinario cuando lo necesites? Para eso exactamente nació Animal Vitae.

Esta red social especial para perros,  creada por los españoles Israel Rey e Iván López, apareció en octubre de 2013. Según los fundadores, ya son más de 34 mil usuarios en el país ibérico y más de 1,5 mil en México, donde acaba de llegar. .

Que es a Animal Vitae

Animal Vitae es una plataforma online que conecta  dueños de animales con especialistas, como veterinarios y empresas que producen alimentos para mascotas, para que puedan cuidar mejor de estas.

La intención de esta empresa es registrar la información de un animal – por ejemplo, digitalizar las vacunas – y hacer más fácil la vida para los dueños y especialistas que los tratan o proporcionan consejos para el cuidado.

Animal Vitae gana dinero con la información

La principal fuente de ingresos de Animal Vitae está en la herramienta de gestión de información sobre las mascotas.

Sin embargo, mediante la inscripción, el usuario puede registrar de forma gratuita información sobre el control de vacunas, aplicación de vermífugos, peso y altura. Además, el servicio ofrece una placa de identificación para cada mascota o “animal usuario”.

Esta información se pondrá a disposición de los veterinarios contactados por dueños que piden consejos de cuidados para sus animalitos. Además, a los dueños se les recuerdan las fechas de vacunación del animal. Este es uno de los servicios por los que la plataforma pretende cobrar en el futuro.

Otra forma de obtener beneficios económicos serán las suscripciones premium anuales.”Esto permitirá a los usuarios tener más control sobre los recordatorios, lo que lleva al aprendizaje del cuidado de los animales y la prevención. Se traducirá en un ahorro para los propietarios“, dijo Iván López en una entrevista con la web mexicana El Empresario.

Además, en España, y dentro de poco también en México, la empresa firmó asociaciones lucrativas con grandes marcas de alimentos para animales y con laboratorios especialistas en veterinaria.

Preocupación social

Además del interés financiero, los propietarios de Animal Vitae pretenden ser un verdadero apoyo para las asociaciones protectoras de animales. Por ejemplo, ofrecer a estas entidades un banco de información a la que puedan recurrir aquellos que deseen adoptar una mascota.

Del mismo modo, esta información puede ser útil a los gobiernos. “Es un Big Data de animales, para saber donde están abandonando la mayoría de los animales domésticos, donde se concentra la mayor población de veterinarios, donde hay más muertes”, dijo Iván López a El Empresario.

Además, el 10% de todas las compras realizadas en la tienda virtual Animal Vitae, se destina a  instituciones protectoras de animales. La empresa vende pósteres y carteles con el #manifestopetlover, que busca concientizar a las demás personas sobre el cuidado de los animales.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas