Kickstarter: el sitio de financiamiento colectivo más importante del mundo
Dar vida a proyectos creativos e innovadores: esa es la misión de Kickstarter, la mayor plataforma de crowdfunding – financiamiento colectivo – del mundo. Creado en 2009, el sitio ya recaudó más de U$S 1,6 billones, y permitió que iniciativas aparentemente inviables se hicieran realidad. Conoce la historia de la empresa y comprende lo que se encuentra detrás de su éxito.
Los proyectos innovadores son el centro de Kickstarter
Por medio del sitio, diseñadores, caricaturistas, chefs, programadores, músicos, fotógrafos y periodistas, entre tantos otros profesionales y amateurs, presentan sus ideas a la aprobación de la comunidad virtual. Se estipula un valor para ejecutar el proyecto y un plazo para recaudar ese valor. Contribuye quien considera que la iniciativa es promisoria o interesante en algún aspecto.
Sin restricciones: “nos encantaría que todas las personas tuviesen un proyecto en Kickstarter. Les aseguro que todo el mundo tiene alguna idea creativa – ya sea pasar un fin de semana diferente con amigos o producir aquella bonita película, no importa. Nuestro objetivo es atenderlos a todos, independientemente de su situación”, afirma uno de los tres fundadores de la empresa, Perry Chen, en entrevista para el sitio de la revista británica The Economist.
Los números de Kickstarter comprueban el éxito
Creado en New York por el músico Perry Chen, el periodista musical Yancey Strickler y el diseñador Charles Adler, Kickstarter cuenta actualmente con 109 empleados y ya ayudó a financiar la ejecución de más de 80 mil proyectos creativos.
Son más de 8,2 millones de donantes de todas partes del mundo, que totalizan un monto que supera los U$S 1,6 billones. La tasa de éxito – porcentaje de los proyectos que alcanzan el valor estipulado en el plazo previsto, es de casi 40%.
Entre los proyectos más exitosos se destacan las iniciativas relacionadas con la danza o el teatro, cuyo éxito supera el 60%. Periodismo y tecnología son las áreas con más dificultad para recaudar el valor necesario: menos de 25% de los proyectos alcanzan el monto previsto.
Todo o nada
El financiamiento colectivo de Kickstarter funciona en base a todo o nada: o recaudas todo el valor mínimo estipulado y consigues ejecutar el proyecto o no ganas nada después del fin del plazo. La idea busca incentivar las donaciones y crear un carácter de urgencia para los donantes.
Cuando se alcanza el monto necesario, la plataforma se queda con el 5% del valor. La autoría así como la responsabilidad por la ejecución son del autor del proyecto. Después de financiarlo y ponerlo en práctica también es preciso compartir los resultados con la comunidad y, principalmente, con los donantes que viabilizan la idea, por medio de contrapartidas previamente informadas.
Existen varias maneras de incentivar las donaciones. Al mismo tiempo en que existen personas que apoyan amigos próximos, hay gente invirtiendo en ideas inspiradoras de gente que ni conoce. Los incentivos son diversos: desde el apoyo filantrópico a una causa noble, hasta la promesa de recibir beneficios cuando el proyecto haya sido puesto en práctica, ya sea una copia del trabajo, una edición limitada o una experiencia diferente.
La relación win-win explica el éxito de la plataforma. Los profesionales independientes consiguen dinero para colocar sus ideas en práctica; las personas con interés en donar encuentran una manera de financiar sueños y proyectos innovadores; Kickstarter viabiliza un proceso y lucra con eso.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora