Pagosonline: conoce la empresa colombiana de pagos electrónicos
Algunos amigos se juntan para formar una empresa revolucionaria y, de paso se hicieron ricos. Esa parece ser una historia creada en Hollywood o el origen de una compañía de éxito del Valle del Silicio, pero es cómo se formó Pagosonline, la mayor empresa de pagos electrónicos de Colombia y hoy parte de uno de los mayores conglomerados de comercio electrónico mundial.
El comienzo de Pagosonline
Pagosonline es una empresa fundada en 2002 por los amigos colombianos José Fernando Vélez, economista de la Universidad de Andes de Bogotá; Martín Schrimpff, ingeniero mecánico de la Universidad de Edimburgo, Escocia; y Santiago Spinel. A pedido de la web de compras MercadoLibre.com, ellos pasaron a desarrollar una plataforma que permitiera pagos electrónicos.
Inspirados en el modelo de negocio de PayPal, ellos tenían el objetivo de crear un código único para el procesamiento de transacciones virtuales para facilitar la vida de empresas que invierten en el comercio online.
Una herramienta para dominar el mercado
Después del inicio, la salud de la empresa estuvo en jaque, tras ser obligada a asumir la deuda de un fraude contra uno de sus clientes. Endeudada, Pagosonline también tuvo la baja de Spinel, que optó por dejar el negocio.
Pero, en vez de ver el negocio hundir, Veléz y Schrimpff optaron por transformar el limón en limonada. En 2004, ellos crearon el producto que iría a cambiar los rumbos del negocio, el Fraud Vault.
Con esta herramienta, la empresa pasó rápidamente a evaluar el riesgo de cada transacción electrónica que procesa. Para eso, comenzó a verificar datos estadísticos e históricos y a comparar bases de datos de bancos, centrales de riesgo e históricos de pagos. Al encontrar alguna inconsistencia, el usuario pasó a ser contactado para verificar quien estaba por detrás de la compra y, en caso de fraude, la operación era bloqueada.
Al agregar valor a su producto, Pagosonline consolidó su posición como principal gestor de pagos electrónicos de Colombia.
Internacionalización de Pagosonline
Con un rápido crecimiento, que llegaría a 400% al año en 2010, Pagosonline inmediatamente se hizo blanco de la codicia de empresas extranjeras mayores. El primer paso para la internacionalización de la compañía vino en aquel mismo año de 2010, cuando se hizo parte de la compañía brasileña Buscapé.
En el año siguiente, el conglomerado Buscapé fue adquirido por la Naspers, gigante sudafricano del comercio electrónico y propietario de la red de plataformas de pagos PayU Group. Cada vez más internacionalizada, en 2013, Pagosonline dejaría de existir bajo su nombre original y respondería oficialmente bajo el nombre de PayU Latam.
Actualmente, como PayU, ofrece servicios para consumidores, empresas y desarrolladores. Para los primeros, ofrece garantía de seguridad y protección en las compras online. Para los segundos, vende el servicio de gestión de las transacciones online y permite que un e-commerce acepte pagos a través de web, celular, redes sociales y email. Para los desarrolladores, ofrece múltiples opciones de integración del comercio electrónico para facilitar la vida de sus empresas clientes.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora