Aprende a preparar tu empresa con la gestión de riesgo financiero

La gestión de riesgo financiero es un proceso esencial para que las empresas estén preparadas para los cambios del mercado. Foto: iStock, Getty Images

Ya sea en pequeñas o grandes empresas, aprender a tratar con la oscilación e imprevisibilidad del mercado es fundamental para la buena marcha del negocio. Como este tiene cambios constantes, es necesario estar siempre preparado para reducir los impactos del sector financiero y actuar adecuadamente cuando surge un evento inesperado. Para esto, la gestión de riesgo es indispensable.

Pero ¿en qué consiste la gestión de riesgo en el ámbito financiero? Continúa con la lectura y entiende un poco más sobre el asunto.

Qué es gestión de riesgo financiero

Se trata de un análisis y medición de eventuales riesgos a los cuales la empresa está sujeta debido a los movimientos del mercado financiero. Al realizar este proceso, los emprendedores conocen estadísticas y probabilidades, mapeando acontecimientos que podrían afectar el negocio financieramente de forma importante.

En otras palabras, es posible decir que la gestión de riesgo financiero tiene como objetivo minimizar los efectos causados por riesgos del mercado y de crédito.

Además, es el modo por el cual las empresas establecen directrices que definen la política de aceptación de riesgos financieros. O sea, sirve como base para los responsables de la toma de decisiones en el emprendimiento, determinando los factores que deben seguir al analizar las posibles y futuras inversiones.

En el artículo para el portal Actibva, la consultora financiera, Eva Carasa, explica que los riesgos financieros están relacionados con la incertidumbre sobre el retorno de una inversión, considerando cambios en el sector en el que una empresa actúa y la inestabilidad de los mercados financieros.

Cómo proceder con la gestión de riesgo

Existen diferentes técnicas para la gestión de riesgo, de acuerdo con el tipo de inversión o actividad de una empresa. Es necesario que el responsable de esta asignación sepa tratar con lo improbable. Al no ser una tarea simple, ten en cuenta algunos consejos:

Evita enumerar riesgos en exceso

Para hacer la gestión de riesgo, es preciso enumerar posibles eventos negativos. A pesar de eso, es común que las empresas no sepan cuándo deben parar de incluir ítems al registro de riesgos. Esto se debe evitar para mantener la calidad de la lista.

Situaciones inusitadas con baja probabilidad de ocurrir y alto impacto no deben ser consideradas. Deja estos riesgos inusuales fuera de la lista: en casos extremos, la empresa podría incluso no tener condiciones de resolver el problema, debido al alto costo involucrado.

Conoce los eventos inusitados que no tienen precedentes

En un artículo para Harvard Business Review, los autores Nassim Taleb, Daniel Goldstein y Mark Spitznagel, afirman que los gestores de riesgo utilizan equivocadamente la retrospectiva como previsión. Sin embargo, para ellos, los eventos pasados no tienen ninguna relación con los futuros inconvenientes.

Ellos ejemplifican esta cuestión, mencionando que es común oír la siguiente frase de gestores de riesgo, particularmente los que trabajan en la industria de servicios financieros: “esto no tiene precedentes”.

Los autores afirman que eventos Black Swan, o la teoría del Cisne Negro, desarrollada por Taleb, que describe un acontecimiento de gran impacto que surge sorpresivamente, no tienen precedentes. Además, de acuerdo con ellos, el mundo de hoy no se compara con el pasado.

Categorías de gestión de riesgo

Es preciso tener en cuenta que las empresas no son susceptibles sólo a cambios del mercado. Son susceptibles a muchos más factores. Esto significa que debe ser hecho otro tipo de gestión de riesgo. Varios de ellos tienen relación con el escenario financiero. Es el caso de los riesgos de mercado y de crédito, por ejemplo, relacionados con los peligros presentes en el mercado inherentes a la industria y a la probabilidad de no pago de débitos, respectivamente.

Todos los temas