Capital para emprendedores: la alternativa para viabilizar nuevos negocios

Quien invierte en capital para emprendedores está dispuesto a correr riesgos junto al emprendedor. Foto: iStock, Getty Images
El capital para emprendedores se caracteriza por viabilizar el desarrollo de nuevos productos, de modo que éstos se traduzcan en resultados comerciales expresivos. En todo el mundo, el capital para emprendedores es conocido como venture capital y ayuda al crecimiento de empresas que hoy, además de famosas en todo el mundo, también son referencias en sus áreas de actuación – Microsoft, Compaq, Intel, FedEx, Apple, Amazon y Dell son algunos ejemplos. El venture capital, o capital para emprendedores, entra en acción en la fase dos del lanzamiento de una empresa, la llamada etapa incipiente. Aquí, la empresa se encuentra en su fase operacional sin alcanzar aún la madurez. Es una inversión de alto riesgo ya que la empresa no se encuentra consolidada y además los fondos exigen altas tasas de retorno. Antes del venture capital, cuando la empresa es una startup, los inversionistas más comunes son los llamados ángeles y el capital semilla. Después de la fase del capital para emprendedores viene la etapa de consolidación, cuya inversión más común es el private equity. Estos fondos de venture capital operan en un ambiente de incertidumbre, pues financian empresas de alto riesgo. Además lidian con ideas a ser aprobadas y, consecuentemente, de poca liquidez. Esas empresas generalmente no tienen activos o antecedentes para conseguir financiamiento a través de bancos u otras fuentes más tradicionales.

Características del capital para emprendedores

El capital para emprendedores obedece algunas características que lo diferencian de otros tipos de inversión que se dan en el mundo del emprendedorismo. Conoce ocho de esas características:
  • Antes de hacer la inversión, los fondos analizan el potencial de mercado del negocio, además de puntos como la estrategia que la empresa y el equipo responsable de la conducción desarrollarán.
  • Proporciona el capital necesario para financiar el crecimiento de la empresa.
  • Comparte con el emprendedor el riesgo del negocio
  • Generalmente es una inversión a largo plazo (puede variar entre dos y siete años)
  • Los inversores trabajan en asociación con el emprendedor, brindando soporte a la toma de decisiones.
  • Los inversores asesoran a las empresas en desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Contribuyen a la maduración del gobierno corporativo
  • Promueven la exposición del servicio en el mercado.

Consejos para atraer el capital para emprendedores

Para atraer el capital para emprendedores debes alcanzar algunas metas y encuadrarte en algunas características que generalmente son valoradas por quienes están dispuestos a invertir dinero en tu empresa. Conoce algunas de esas metas a continuación:
  • Comprométete íntegramente con el negocio.
  • Sueña en grande, confía en ti mismo y ten la capacidad para realizar esos sueños.
  • Demuestra competencia para solucionar los problemas.
  • Permanece siempre abierto a los nuevos conocimientos y demuestra disposición para aprender.
  • Ten capacidad para correr riesgos y disposición para soportar las consecuencias.
  • Haz un prototipo y lanza tu idea.
  • Enfócate en la innovación y mantente siempre atento al mercado.
  • Arma un equipo comprometido, aun cuando fuera pequeño.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas