Equity crowdfunding: 4 factores que debes tener en cuenta antes de invertir

Equity crowdfunding conquista cada vez más inversores en diversos países. Foto: iStock, Getty Images

¿Alguna vez has oído hablar de las plataformas de equity crowdfunding? Su lógica es un poco diferente, comparada con otras formas de financiación colectiva, en la que los inversores colaboran para sacar un proyecto del papel con pago de productos y regalos. En el equity crowdfunding la inversión es hecha en una startup y se convierte en participación accionaria o título de deuda de la empresa.

Si tienes una buena cantidad de dinero guardado y quieres encontrar una manera de hacerlo rendir, esta puede ser una buena opción. Pero este tipo de inversión tiene sus riesgos. Por lo tanto, antes de correr e invertir todos tus ahorros en una empresa que está iniciando, conoce nuestros consejos.

Cuidados antes de invertir en equity crowdfunding

Conoce cuatro recomendaciones necesarias antes de invertir en este tipo financiación colectiva.

Altos riesgos y baja liquidez

De la misma forma como ocurre en cualquier inversión en startups, el retorno obtenido a partir del equity crowdfunding es incierto. Además, hay una baja liquidez del dinero empleado en este tipo de plataforma, principalmente en la fase inicial de la empresa. El consejo es no invertir una cuantía superior a la que estás dispuesto a perder. Si aún no tienes experiencia en el asunto, evita invertir un capital muy alto.

Nunca olvides que la startup en la cual estás apostando puede fallar, trayendo perjuicios para quien la financió. Vislumbrando otro escenario, en el cual la empresa tenga éxito, también es preciso conocer que el retorno de la inversión puede llegar solamente después de un periodo mayor de lo esperado.

Diversificación de las inversiones

Como el retorno de las inversiones en este tipo de financiación no es garantizado, apostar sólo en una startup significa mayor riesgo de perder el dinero. Mientras más diversificadas sean tus inversiones, mayores son las oportunidades de éxito. Apuesta en cuantas ideas sea posible para ampliar tus posibilidades.

Viabilidad del negocio

Antes de invertir en una startup, es necesario colocarse en el lugar del emprendedor que creó la idea. O sea, estudiar la viabilidad del negocio. Esto significa que el inversor también debe analizar el mercado en el cual la startup se moverá, estudiar la competencia, los costos involucrados y la estrategia que será utilizada. Conociendo factores como estos, es posible tener más seguridad sobre el retorno de la inversión.

Comunicación con el emprendedor

Una posible desventaja del equity crowdfunding, comparada con una inversión directa en una startup, es la comunicación con el emprendedor. Es probable que el número de inversores en un proyecto sea muy alto, por eso a veces no es posible prestar atención a cada uno y resolver todas las dudas.

Es fundamental conversar con la persona que iniciará la startup, conociendo los valores y la planificación que ella hace del negocio. Acuérdate, de nada sirve tener una buena idea y el dinero en la mano si no se sabe cómo utilizarlo adecuadamente. Por eso, mientras más comunicación, mejor.

Al invertir

Si decidiste invertir en proyectos a través del equity crowdfunding, no olvides los consejos citados en el texto para ampliar tus oportunidades de éxito. Ten en cuenta que esta modalidad de financiación involucra muchos riesgos, por eso, ser cauto es fundamental. ¡Buena suerte!

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas