Negociar deuda de tu empresa: 6 consejos

Al negociar la deuda, es importante que el emprendedor priorice los débitos e intente organizarse financieramente. Foto: iStock, Getty Images

Tratar con problemas financieros y negociar deuda son siempre unas tareas complicadas, ya sea en tu vida personal o en tu emprendimiento (es inevitable que lo uno se refleje en lo otro). En el ámbito empresarial, cuando las cosas no van bien y surgen dificultades, es importante saber cómo negociar deuda. Conoce algunos consejos y descubre la mejor forma de tener éxito en este desafío.

Seis consejos para negociar deuda de la empresa

Al negociar deuda, los emprendedores, principalmente aquellos menos expertos, pueden tener dificultades. Tal escenario tiende a traer riesgos, inclusive, para la continuidad del negocio. Conoce a continuación seis consejos para negociar deuda y aprende cómo usar esto a favor de tu emprendimiento.

Tienes que saber cuánto debes

Este es el primer paso, pero puede ser difícil y complicada esta tarea, principalmente para los emprendedores que no están acostumbrados al mundo de los negocios. La falta de experiencia puede llevar al descontrol financiero, un factor que ciertamente contribuye a contraer deudas.

Prioriza los débitos

Existen deudas más importantes que otras, pues determinados servicios son esenciales para el funcionamiento y el mantenimiento de su emprendimiento. Identifica cuáles son estas, y dales prioridad al negociar la deuda.

Gana tiempo

Negociar deuda es una tarea complicada, que exige dedicación y paciencia de ambos lados. Al negociar con el acreedor, intenta aclarar las condiciones que pretendes obtener. De la misma forma, muestra que pretendes pagar, desde que las condiciones sean viables para las partes involucradas. En este medio tiempo, busca alternativas para salir de la crisis. Un buen consejo puede ser revisar el plan de negocios y pensar nuevas estrategias.

Negocia tasas de intereses con instituciones financieras

Recurrir a los bancos a través de préstamos es siempre un riesgo, pues los intereses son más altos y estarás comprometiendo parte de tu caja a mediano plazo. Pero, si no hay una mejor solución, esta alternativa debe ser considerada. Para amenizar esta situación, negocia los intereses con bancos, y ten cuidado para no terminar con más deudas que al principio.

Renegocia los valores con los proveedores

Aunque este no sea el punto crítico de tu negocio, y las deudas no tengan nada que ver con contratos de suministro, vale la pena intentar renegociar el valor con tus proveedores. En una situación de crisis financiera, la reducción de costos es fundamental, y si consigues disminuir gastos de suministro y también en otros servicios (como agua y luz, por ejemplo), esto puede ayudar en tu presupuesto.

Devuelve equipos alquilados

En este caso, se aplica la misma regla del ítem anterior, ya que cualquier recorte en los gastos puede ayudarte a economizar y te facilita negociar la deuda. En el artículo publicado en Nolo, web de consultoría jurídica, la especialista, Bethany Laurence, explica que, si devuelves los equipos alquilados antes del plazo de alquiler establecido, puedes obtener mejores acuerdos que si te quedas con estos.

Todos los temas