Crowdsourcing y crowdfunding: conoce estas herramientas de colaboración
Crowdsourcing y crowdfunding son dos herramientas interesantes para obtener recursos y poner en marcha tu nuevo proyecto. Descubre cómo funcionan y cuáles son las diferencias.
Qué es crowdsourcing
La palabra se origina de crowd (multitud, en español) y source (fuente). O sea, crowdsourcing puede interpretarse como un grupo de personas que contribuyen con una misma idea. El término sourcing puede traducirse como tercerización, pero el crowdsourcing es diferente a este tipo de servicio pues no se produce por un grupo cerrado, sino por un grupo indefinido y variado.
Los involucrados en el proceso no son contratados, son personas interesadas en participar en el proyecto y en hacerlo crecer. Adherirse al método de crowdsourcing puede ser un recurso interesante para los proyectos innovadores, agilizando procesos de producción y contando con la colaboración de personas que tienen objetivos en común.
Pero ¿dónde se encuentran las personas que puedan ayudar a tu proyecto a través de crowdsourcing? Existen muchos métodos, pero actualmente Internet es una de las mejores fuentes para hallar compañeros de crowdsourcing.
Esta colaboración puede ser remunerada o voluntaria:
Remunerada
Ejemplos de crowdsourcing remunerados son los bancos de imágenes, como Shutterstock o iStock. Estas plataformas ofrecen millones de fotos hechas por miles de colaboradores en el mundo. Así, el fotógrafo gana por cada descarga y la web devenga por el conjunto de la obra.
Voluntaria
Wikipedia es el mejor ejemplo de crowdsourcing no remunerado. La mayor enciclopedia del mundo la crean, mantienen, editan y revisan varios colaboradores del planeta que buscan compartir su conocimiento de forma gratuita.
Y el crowdfunding, ¿qué es?
El origen del término viene de la combinación de las palabras crowd y funding (financiación, en español). El crowdfunding es ideal para las personas que tienen una idea pero no saben exactamente dónde buscar recursos para ponerla en marcha. Se trata de una financiación colectiva, en la que varias personas se reúnen en torno a una misma idea e invierten recursos en el proyecto, producto o servicio.
Existen varias webs especializadas en crowdfunding, que pueden ayudarte a encontrar compañeros para tu proyecto. Una de estas es el Kickstarter, la web más grande de crowdfunding del mundo. Así como en el crowdsourcing, Internet es el mejor lugar para encontrar personas que pueden colaborar con tu proyecto a través del crowdfunding.
Para conseguir buenos resultados a través del crowdfunding, lo más adecuado es que realices una planificación financiera detallada. Proyecta cuáles son las ganancias que quieres alcanzar, y en cuánto tiempo deseas llegar a esa meta. A partir de ahí, piensa en estrategias para conquistar a las personas que quieran invertir en tu proyecto. Acuérdate también de no pensar en una idea demasiado grande, ofrecer cosas absurdas o proponer ganancias inalcanzables a aquellas personas que acepten colaborar en tu proyecto. Todo debe ser pensado dentro de la planificación.
Ejemplo de crowdsourcing y crowdfunding
Shroud of The Avatar, del estudio Portalarium, es un juego que utiliza crowdsourcing y crowdfunding. En su lanzamiento, recaudó 2 millones de dólares, el doble de lo planeado, en el Kickstarter.
A lo largo de los primeros meses, reunió un grupo de fans que colaboran espontáneamente con canciones, dibujos, arte y otros recursos.
Al final, todos los elementos que se utilicen generarán dinero a los creadores. Hoy el total de donaciones pasa de los 6 millones de dólares. La primera parte del juego se lanzó a finales del 2015.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora