Descubre cómo evitar la corrupción dentro de tu empresa
Considera el siguiente escenario: frente a un contrato lucrativo para tu empresa, trabajas duro y ofreces las mejores condiciones, pero te sorprende una petición de propina para que la negociación avance. La situación es hipotética, pero la corrupción empresarial es un problema real. Conoce los riesgos de esta conducta para las pequeñas empresas y descubre cómo evitarla.
Entendiendo el concepto de corrupción
Para tener una noción exacta sobre sus riesgos para tu negocio, el primer paso es comprender sus características. De acuerdo con el Business Anti-Corruption Portal, la página de la Unión Europea dedicada a combatir la corrupción empresarial, el fenómeno puede ser entendido de forma genérica como el ‘abuso de poder para beneficios personales’.
El órgano europeo la divide en dos categorías:
- Corrupción intencional: cuando hay deseo de obtener ventajas ilícitas, como el soborno.
- Corrupción necesaria: cuando alguien recurre a la corrupción para agilizar procesos y obtener un servicio autorizado por la ley.
Según la entidad, las principales formas son el soborno, la malversación, el fraude y la extorsión. Estas acciones traen una serie de consecuencias negativas para la empresa o para el órgano público involucrado.
Políticamente, la corrupción es un obstáculo para la democracia y la justicia; económicamente, los desvíos generan desperdicio de dinero; internamente, se pierde eficiencia y credibilidad; externamente, la reputación es sacudida. Y claro, el crimen puede ser descubierto y, los responsables, condenados.
Este problema es mayor en algunos países que en otros, acostumbra a ser asociada a características socio-políticas y económicas. Para comparar y medir la percepción de corrupción del poder público, la ONG Transparencia Internacional elabora, una vez por año, un ranking que clasifica 170 países de acuerdo con el nivel de corrupción que se percibe en los gobiernos de cada uno.
El índice combina investigaciones internacionales de diversas entidades especializadas en el sector. Las notas van de cero a 100: cuanto mayor la nota, menor es la percepción de corrupción.
En el último año, Dinamarca fue considerado el país menos corrupto, alcanzando 92 puntos. Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia y Noruega ocupan las cinco primeras posiciones. Entre los más corruptos, Corea del Norte quedó en primer lugar, con sólo 8 puntos conquistados. Somalia, Sudán, Afganistán e Irak completan el ranking de los cinco países más corruptos del mundo.
Cómo evitarla dentro de la empresa
Evitarla y alejar esta práctica nefasta del ambiente de tu empresa puede ser un proceso exhaustivo y bastante desafiador. Paciencia, perspicacia y recursos financieros son algunos de los instrumentos necesarios para eliminar esta posibilidad por completo.
La dificultad aumenta cuando está enraizada en los procesos. ‘Siempre fue así’ y ‘aquí, funciona de esta manera’, son algunas de las frases que indican la banalización de la corrupción. Conoce a continuación algunos consejos para superar esta dificultad.
Crea un código de conducta
Para evitar que tus empleados se comporten de manera corrupta, es importante crear un código de ética y conducta, explicando detalladamente lo que es permitido y lo que debe ser combatido. Ejemplos prácticos vividos en el día a día ayudan a ilustrar el manual.
Elimina los riesgos
Analiza todos los procesos de la empresa, principalmente los externos, para identificar posibles fuentes de corrupción. Si no consigues hacer esto, vale la pena contratar una consultoría especializada en el asunto para detectar y eliminar todas las posibilidades de corrupción. También presta atención al perfil de los futuros empleados, buscando referencias antes de contratar.
Una alternativa para eliminar los riesgos es adoptar el Say No toolkit, una herramienta desarrollada por el Institute of Business Ethics para sanar dudas en situaciones específicas. Al encontrarse con una situación de corrupción, es posible consultar el aplicativo para descubrir la mejor manera de resolver el embrollo desde el punto de vista de la ley.
Atención a los contratos
Busca reportar contratos y ajustar de forma minuciosa todas las relaciones con tus clientes, sin dejar espacio para maniobras que vayan contra la ética de la empresa. Una asesoría jurídica puede ser importante en este momento.
Da ejemplo
De nada sirve desarrollar un código de ética, predicar la moral y tener un discurso contra este problema si los líderes de la empresa cometen deslices en el día a día, así sean pequeños. Una empresa íntegra es construida por todos, entonces, el gestor debe dar ejemplo.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora