Entiende qué es y cómo calcular la tasa interna de retorno

Con el cálculo de la Tasa Interna de Retorno es posible saber si la inversión será ventajosa y lucrativa. Foto: iStock, Getty Images

Calcular la tasa de retorno es una tarea necesaria para evaluar si los gastos para crear un negocio valen la pena. Usando el método de la Tasa Interna de Retorno (TIR), es posible analizar la inversión de un proyecto específico. Con el cálculo, se iguala el valor presente líquido con los retornos futuros o saldos de caja.

El análisis de inversiones es una misión de la administración de la empresa, pues su objetivo es crear valor para la organización. Para hacer el cálculo TIR, es fundamental proyectar un flujo de caja que muestre las entradas y salidas de todo el dinero que mueve la empresa.

La importancia de la tasa de retorno

Las empresas deben estar cada vez más preparadas para enfrentar se a los impactos y la rivalidad de la competencia. Para eso, es fundamental hacer inversiones en diversas áreas, conocer los gastos al detalle, tener una planificación adecuada y llevarla a la práctica.

Además, una buena gestión analizará el costo-beneficio para  la empresa, considerando si el dinero que retorna compensa la inversión o no. Para hacer el cálculo de la Tasa Interna de Retorno y evaluar la viabilidad del proyecto, es preciso proyectar el flujo de caja, que mostrará la inversión inicial y los resultados que se esperan obtener en determinados periodos de tiempo.

Cuando hablamos de TIR, es importante entender qué es el Valor Presente Neto (VPN). Este es un cálculo de la cantidad de pagos futuros, sumados a un costo inicial al valor de hoy. Un ejemplo: R$ 1 millón no valdrá lo mismo de aquí a un año, pues al colocarlo en el ahorro tendrá intereses y, así, le agregará  valor.

La diferencia básica entre el cálculo del VPN y el TIR es que el resultado del primero se expresa en valores monetarios, y el del segundo en porcentajes. Los autores Stephen Ross, Rondolph Westerfield y Jeffrey Jaffe, afirman en su libro Principios de Administración Financiera, que “la TIR de una inversión es el retorno esperado que resulta en VPN nulo, cuando es usado como tasa de descuento”.

Con este  análisis, será posible saber si el negocio traerá beneficios o si el mismo dinero que será invertido, es mejor destinarlo al ahorro o en una inversión diferente.

Cómo calcular la Tasa Interna de Retorno

Para calcular la tasa de retorno y evaluar la viabilidad del negocio, sólo debes usar la función TIR del Excel o utilizar una calculadora científica. El cálculo será basado en la inversión inicial y acompañado de una serie de flujos de caja positivos.

Para facilitar la comprensión, siga el siguiente ejemplo:

Una inversión de R$ 100 mil inicial, que tendrá R$ 60 mil de retorno el primer año, más R$ 60 mil el año siguiente. Como no sabemos la Tasa Interna de Retorno de ese negocio, hacemos los siguientes cálculos, comenzando por igualar el VPN a cero:

VPN=0 = -R$100+R$60/ (1+TIR) + R$60/(1+TIR)²

Para calcular la TIR, la única manera será por ensayo y error, usando una calculadora o Excel.

En el ensayo de una tasa del 10%, el cálculo sería:

VPL=0 = -R$100+R$60/ 1,1 + R$60/ 1,10² = R$ 4,13.

El ensayo  de una tasa del 15% sería:

VPL=0 = -R$100+R$60/ 1,15 + R$60/ 1,15² = – R$ 2,46.

Es decir, para un Valor Presente Neto que equivale a cero, la tasa debe quedar entre el 10% y el 15%, así la tasa de retorno de este proyecto está en algún punto de ese intervalo. Haciendo cálculos de forma detallada, se llega a una TIR del 13,1%, es decir, si el retorno exigido del proyecto es inferior a 13,1, el proyecto debe ser aceptado; si es mayor, el proyecto debe ser rechazado porque no consigue los resultados esperados.

Todos los temas