La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Es bien sabido el grado de importancia que un plan de negocios, una planificación de costos y las planillas de cálculo financieras tienen para un negocio. Sin embargo ¿has calculado alguna vez que tan importante puede ser la inteligencia emocional? Para Vera Rita de Mello Ferreira, doctora en Psicología Social autora de una tesis sobre la Psicología Económica, éste puede ser el diferencial en tu emprendimiento.
Decisiones en juego
En una situación de peligro, incertidumbre o agresividad, algunas personas son menos susceptibles a perder el control. La función de la inteligencia emocional es esta: quien maneja mejor las emociones tiene más posibilidades de tomar decisiones acertadas.
Para los empresarios que se enfrentan con situaciones de estrés y con la presión y la ansiedad de la vida cotidiana, aprender a trabajar la inteligencia emocional puede ser una ventaja competitiva para los objetivos. Después de todo, lo importante es tomar la decisión correcta, cualquiera sea la situación.
Importancia de la inteligencia emocional
Los primeros estudios exhaustivos en psicología económica en Brasil datan de finales de la década de los ‘90, pero el área existe desde hace más de 100 años. Vera Rita de Mello Ferreira, referente en la materia en el país, explica que el emprendedor que consigue comprender su importancia para el sector empresarial tiene grandes posibilidades de alcanzar el éxito. Según ella, la psicología económica ayuda a prevenir problemas recurrentes en el sector, como el excesivo optimismo de quien está en el mundo de los negocios, la exagerada autoconfianza y la incorrecta evaluación de riesgos.
La psicología económica estudia la capacidad de tomar decisiones. “A menudo, tomamos decisiones sin darnos cuenta de las consecuencias que estas nos traerán en el largo plazo”, explica la psicóloga social. La inteligencia emocional, según la doctora, te permite comprender y así poder modificar la tendencia a mirar solamente a corto plazo, por ejemplo.
Consejos para trabajar mejor la inteligencia emocional
Para ilustrar el trabajo sobre la inteligencia emocional, Vera Rita de Mello Ferreira muestra un ejemplo bastante utilizado por Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2002, quien también estudia las finanzas conductuales. Antes de poner cualquier proyecto en curso, debemos reunir a las personas implicadas en él y pedirles que imaginen el siguiente escenario: se ha implementado el proyecto, ha pasado un año y no ha funcionado. Entonces, cada persona, en cinco minutos, debe consignar por escrito las razones por las cuales ese emprendimiento, en teoría, ha fracasado.
En efecto, tratar de resolver los problemas antes de que surjan es uno de los principales consejos de la psicología económica. Otras sugerencias, bastante conocidas, son igualmente válidas, como conversar con gente más experimentada, analizar cuidadosamente el mercado y estar abiertos a recibir cualquier tipo de comentarios, especialmente los negativos.
Muchos emprendedores muestran resistencia a este último consejo, aunque es bastante conocido. “Tenemos una tendencia natural a sólo querer confirmaciones, y esto es una trampa, porque se termina ignorando y no tomando en consideración todos los demás aspectos”, concluye la doctora.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora