Pros y contras de la moneda virtual como forma de pago

Pros y contras de la moneda virtual como forma de pago

Aún hoy en día, en muchos países es difícil encontrar establecimientos que acepten algún tipo de moneda virtual en la venta de sus productos. Sin embargo, hay quien sostiene que la tendencia es a aumentar la adhesión año a año. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esa modalidad?

Las criptomonedas en circulación aumentan cada año

Entre las llamadas criptomonedas  -es decir, aquellas protegidas por criptografía-  la más conocida es Bitcoin. Según el sitio CoinDesk, el número de transacciones efectuadas con esa moneda en la primera semana de 2015 fue de 96.890,43 contra 6.123,00 del mismo período de 2012. Los números, por tanto, comprueban que muchas más personas están utilizando la moneda virtual. Si estás considerando aceptar pagos en bitcoins, a continuación exponemos los principales pros y contras de ese medio de pago.

Ventajas de aceptar transacciones en moneda virtual

Libertad

Por tratarse de una moneda descentralizada, Bitcoin proporciona mayor libertad y menos burocracia en las transacciones. Se entregan y reciben Bitcoins de personas  con quien uno se entiende directamente.

Otra ventaja es que la moneda virtual no está subordinada a ninguna institución financiera o gubernamental y que, en caso de que la economía de un país colapse – o incluso el mismo sistema financiero mundial- Bitcoin puede resultar ilesa.

Clientes

Como aún son pocos los negocios que aceptan pagos con Bitcoins, buena parte de los usuarios que poseen la moneda virtual la compran para invertir, esperando una valorización, y no para adquirir productos. Ser el pionero en determinado ramo en aceptar este tipo de pago es, por tanto, una gran oportunidad de conquistar ese público. Sitios como CoinMap, SpendBitcoins, BitcoinSearchEngine y otros van a colaborar en la divulgación de su negocio entre los usuarios.

Económica

La tasa promedio que se cobra en una transferencia con Bitcoins entre dos usuarios es mucho menor que la que cobra un banco. Esa ventaja financiera también se aplica a los comerciantes, que no necesitarán pagar comisión para una operación con tarjeta de crédito o a intermediarios de ventas online como PayPal. Fuera de eso, como la mayoría de los gobiernos no posee legislación sobre moneda virtual, no es preciso declarar este tipo de inversiones.

Desventajas de la moneda virtual

Volatilidad

Como una moneda virtual no posee respaldo y no está vinculada a ningún ancla, nada garantiza su valor. De esta manera, un Bitcoin está permanentemente a la deriva y no hay cómo saber con precisión cuál será su variación. Es decir, si no estás dispuesto a correr riesgos, no es una buena idea.

Seguridad

El hecho de que Bitcoins no son regulados por ninguna autoridad central en algunos casos es una ventaja, pero en otros es justamente lo contrario. En caso de que tu cartera digital fuera violada o sufriera algún tipo de inconveniente a la hora de recibir un pago por un producto, no hay protección legal para recuperar el dinero perdido.

Complicado para adquirir

Los más avezados protestarán, pero de hecho adquirir una moneda virtual no es tan simple para quien no es un usuario experto en el uso de esta tecnología. Primero, es necesario instalar un programa de computación o usar una aplicación de la web. Luego se debe crear una cartera virtual y negociar directamente con otros usuarios la compra de monedas o el intercambio de productos.

Todos los temas