Sectores al alza en Argentina
A lo largo de 2023, las oportunidades de negocio han aumentado en Argentina y con ello la opción de emprender en algunos de los sectores que más han crecido a lo largo de los últimos 24 meses. Según datos de 2022, los sectores que más crecieron fueron a producción automotriz (24,8%), las exportaciones mineras (18%), la producción de agroquímicos (13,8%), las exportaciones agrícolas (13%), la producción de aparatos de uso doméstico (12,5%) y la producción de petróleo (11,5%).
Analizando los casos sector por sector, no todos supondrán una oportunidad de negocio con beneficio asegurado, por eso hay que desgranar todas las opciones posibles
¿Cuáles son los sectores más convenientes para invertir?
- Producción industrial – A pesar de la subida de los costos y dificultades para la importación de insumos, el sector crecerá un 2,1%. Aunque la cifra es algo menor si se compara con el 6,3% que creció a lo largo de 2022.
- Producción de aparatos domésticos y electrónicos – A pesar de la desaceleración económica y el contexto de de pérdida de poder de compra, la electrónica de consumo crecerá a un 5% aproximadamente. Los consumidores continuarán buscando alternativas y renovaciones para sus dispositivos y aparatos del hogar. Estos últimos, con una previsión de crecimiento del 7.6%.
- Producción automotriz – Este sector tiene una expectativa de crecimiento de un 8,3% para el año. Aunque es importante no confundirlo con la venta o comercialización de la producción. Ya que el mercado interno está acotado por la escasez de modelos importados, la pérdida de poder adquisitivo y la desaceleración en el mercado de primera mano. Lo que hace esencial invertir solo en la parte de producción y buscar las exportaciones hacia países vecinos o incluso Norteamérica.
- Exportaciones mineras – La tasa de crecimiento del sector se mantendrá en el 4%, pero con predicciones de crecimiento bastante buenas. Sobre todo en el sector del gas, donde se prevé entre un 4,5% y un 6%. Esta variación, en buena parte dependerá de la finalización del gasoducto Néstor Kirchner.
- Producción de petroleo – En 2023, este sector tiene una previsión de crecimiento de un 13%, debido al aumento de la exportación y a la alta productividad en Vaca Muerta.
- Sector agrícola – Si en 2022, este sector supuso una oportunidad única por las condiciones que se dieron, 2023 no parece comenzar con resultados halagüeños. Previsiblemente, la predicción de sequía impactará en la producción, que mostrará una caída del 11% aproximadamente, más incluso en lo que se refiere al trigo. Sin embargo la comercialización de maquinaria agrícola mantendrá sus niveles de crecimiento lento, en torno al 0,2%-1%. Innovaciones en este sector, que permitieran hacer frente a la escasez de agua podrían ser una apuesta segura en los años venideros.
Fuente de los datos económicos: Tradenews
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora